Categorías: Regionales

La Guajira cuenta con 40.000 nuevas hectáreas de áreas protegidas

Las nuevas zonas corresponden al Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá y la ampliación del DRMI Perijá. Este logro fue posible a través de una a

Por medio de una alianza entre Corpoguajira, el programa Riqueza Natural de USAID y la Alcaldía de El Molino, se logró la declaratoria del Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá y la ampliación del DRMI Perijá. Estas dos zonas constituyen 40.000 nuevas hectáreas de áreas protegidas para La Guajira.

Así lo explicó Samuel Lanao Robles, en El Molino, durante el acto de presentación de los resultados de dichos trabajos, “le apuntamos a la conservación del bosque seco tropical, del suelo y demás recursos naturales y biodiversidad presente en este sector de La Guajira.

Ahora viene una labor fundamental que es la implementación de los planes de manejo de estas áreas, los cuales contienen los proyectos y acciones a desarrollar para lograr la protección de estas zonas. Nuestros sinceros agradecimientos a USAID, Riqueza Natural y al municipio de El Molino, por esta gran gestión interinstitucional”.

Adicionalmente, precisó que el Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá permitirá mantener las coberturas de ecosistemas de bosque seco y subandino. Está distribuido entre los municipios de El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.

Ricardo Sánchez, director del programa Riqueza Natural de USAID; Jorge Lotero, de Riqueza Natural; Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira y Juan Pablo Vega, alcalde de El Molino, durante el acto de socialización de resultados del proyecto por medio del cual se constituyeron las nuevas áreas protegidas de La Guajira.

En cuanto al DRMI Perijá, será ampliado en más de 18.000 hectáreas. El Instituto Humboldt ya otorgó su concepto previo; razón por la cual en los próximos días el Consejo Directivo de Corpoguajira, oficializará su declaratoria. Algunos de los objetivos de conservación son: preservar y recuperar manantiales y nacederos localizados en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino. Asimismo, proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para las comunidades étnicas asentadas en la zona.

Por su parte, Ricardo Sánchez, director del Programa de Riqueza Natural de USAID, indicó que “todo el trabajo realizado durante los últimos años nos permite hoy contar con dos nuevas áreas muy importantes para la serranía de Perijá, las cuales ademán de contribuir a proteger el ecosistema, servirán para la conectividad de Montes de Oca y Perijá, con lo cual podemos asegurar que las comunidades puedan seguir conviviendo con el bosque seco; así le apostamos a un mejor futuro a esta región tan importante para el país”.

Finalmente, Juan Pablo Vega, alcalde de El Molino, argumentó que “la gestión realizada es fundamental para entregarle a las nuevas generaciones un bosque biodiverso y en perfecto estado de conservación. Como municipio y como región hemos logrado unos excelentes resultados”, puntualizó

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

3 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace