Categorías: Regionales

La Guajira contará con ultracongeladores para almacenar las vacunas del Covid-19

Cerrejón donará a la Gobernación de La Guajira dos ultracongeladores, para almacenar vacunas de Covid-19, y una planta eléctrica que garantice el funcionamiento permanente de los equipos y la disponibilidad oportuna de las vacunas. La empresa ha realizado esta inversión como parte de su apoyo al fortalecimiento del sector Salud del departamento y enfrentar esta pandemia mundial.

“El anuncio que realizamos hoy es una nueva muestra de la estrecha colaboración público-privada para generar beneficios a toda la población de La Guajira. Desde la Gobernación nos estamos preparando para implementar el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, según el cronograma de entrega de vacunas disponibles en el país. Frente a esto, conversamos con Cerrejón sobre la necesidad de adaptar nuestro centro de almacenamiento. Con esta donación estaremos en capacidad garantizar el correcto almacenamiento y la conservación de los biológicos dentro de los rangos establecidos por el fabricante y el Plan Nacional de Vacunación”, afirmó Nemesio Roys, gobernador de La Guajira.

Las vacunas para el Covid-19 plantean el reto de asegurar un correcto almacenamiento y conservación de los biológicos, los cuales deben permanecer a temperaturas establecidas por los fabricantes, que están entre los -86°C y los -200°C. Los equipos que se estarán donando en las próximas semanas, reforzarán el centro de acopio de almacenamiento de vacunas de la Secretaría de Salud departamental, cumplirán con todos los requerimientos establecidos por los entes de salud departamental y nacional, y permitirán recibir una mayor dosis de vacunas, garantizando su termoestabilidad y distribución oportuna.

“La Guajira siempre ha contado con Cerrejón. Durante la pandemia por Covid-19, invertimos más de 11.000 millones de pesos para fortalecer al sector Salud del departamento y apoyar a las comunidades para que pudieran cumplir de manera segura las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio. En esta nueva etapa que vive la pandemia, mantenemos nuestro compromiso y por eso nos coordinamos con las autoridades locales y regionales para ver la mejor forma de seguir apoyando y que juntos podamos superar esta situación que estamos viviendo”, aseguró Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

Cerrejón apoyó el sector Salud durante la pandemia con la donación del primer laboratorio de biología molecular de la región, que ha permitido agilizar la obtención de los resultados; la entrega de 100.000 insumos médicos que han facilitado a nuestros profesionales contar con los elementos de protección para el día a día, la entrega de tres respiradores mecánicos y más de 400 equipos que incluyen camillas y monitores fetales o cardíacos, entre otros elementos, y la donación de más de 15.000 pruebas, entre PCR y serológicas, para análisis preventivos. Respecto al apoyo a las comunidades, entregó más de 50.000 mercados, más de 29 millones de litros de agua potable y elementos de protección como tapabocas y alcohol.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace