Categorías: Regionales

La Guajira contará con la primera Política PúblicaIntercultural de Educación Ambiental

La gobernadora designada de La Guajira, Diala Wilches Cortina y el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, trazaron la ruta para culminar con el proceso que permitirá la adopción de la primera Política Pública Intercultural de Educación Ambiental de La Guajira, 2023-20313: por una Guajira resiliente al cambio climático.

El proyecto, socializado el año anterior por Corpoguajira ante la Asamblea Departamental, contará con el aval de la Gobernación de La Guajira, la Universidad de La Guajira, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las administraciones municipales y demás miembros del Sistema Nacional Ambiental con presencia y competencias en la península.

Este instrumento traza los lineamientos, objetivos, estrategias y líneas de acción de la educación ambiental en el territorio. Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que “las acciones a ejecutar pretenden desarrollar la política nacional de educación ambiental, en consonancia con las condiciones ambientales del departamento y con la normatividad del país, en especial, la Constitución Política de Colombia”.

Adicionalmente señaló que “la política también busca cualificar, fortalecer e institucionalizar la educación ambiental en los medios de educación formal, informal y de educación para el trabajo en el departamento de La Guajira”.

Por su parte, la gobernadora designada, Diala Wilches Cortina, consideró que “es importante contar con esta política pública, sobre todo por las acciones que se desarrollarán en las instituciones educativas del departamento”.

Eliumat Maza Samper, coordinador de Educación Ambiental de Corpoguajira, explicó que “contar con el aval de la Administración Departamental, es un logro importante porque de esta manera se podrá impulsar y promover para que sea tramitada ante la Asamblea lo más rápido posible y establecerla en todo el territorio guajiro”.

Cabe resaltar que, dada la diversidad cultural y étnica de la región, la propuesta de política departamental de educación ambiental partió de un proceso de diagnóstico con base en 32 talleres municipales, en los que participaron comunidades indígenas, en especial las relacionadas con las comunidades educativas y algunas organizaciones de afrodescendientes. Como producto de esta participación comunitaria, el documento se basa en un enfoque diferencial etnoeducativo e intercultural, orientado a contextualizar y armonizar las estrategias de educación ambiental con la riqueza y diversidad cultural del departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Redada policial más mortífera en Río de Janeiro deja al menos 119 muertos

Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…

3 horas hace

“Actualmente, para cáncer de mama en estadio inicial, las pacientes tienen supervivencias del 95 %”: especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…

3 horas hace

“Colombia tiene un alto nivel de sacrificio ilegal de ganado bovino”: Lafaurie Rivera

Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin…

3 horas hace

Invías refuerza operaciones ante emergencias viales

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…

5 horas hace

Valledupar será epicentro del BMX con la carrera nacional “Valientes del Valle de Upar”

La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…

5 horas hace

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

22 horas hace