Categorías: Nacionales

La exigencia a entidades para atender recomendaciones de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a Ley de Víctimas

La Defensoría del Pueblo instó a las entidades públicas a acatar las recomendaciones realizadas por la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (CSMLV), en el marco de las sesiones ampliadas de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del Noveno Informe de Seguimiento a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 con vigencia 2021 – 2022.

Se requiere que adopten e implementen acciones reales, concretas y efectivas para garantizar los derechos de las víctimas, pues del análisis y seguimiento realizados se concluyó que debe fortalecerse la respuesta institucional, con el fin de superar las dificultades identificadas en temas como presupuesto e indemnización, participación efectiva, atención humanitaria, educación superior, centros regionales de atención a víctimas, víctimas en el exterior y sus diferentes procesos de atención, medidas de satisfacción el manejo que se está otorgando en la vivienda urbana y rural, la restitución de tierras y la rehabilitación psicosocial, entre otros.

En su rol de secretaría técnica, la Defensoría del Pueblo manifestó que le sigue preocupando que los recursos destinados han resultado insuficientes para satisfacer a las víctimas y sus derechos. Si bien el Gobierno reconoció algunas de las dificultades evidenciadas en el informe, la Defensoría advierte que se requieren mayores esfuerzos en temas como generación de ingresos, centros regionales de atención a víctimas, sujetos de reparación de colectiva, retornos y reubicaciones, restitución de tierras, prevención y protección.

De la misma forma, la Entidad reitera la solicitud de fortalecer la articulación institucional y mejorar la implementación de los programas para lograr la estabilización socioeconómica de las víctimas en un tiempo razonable.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace