Categorías: Politica

La estrategia para sensibilizar a la ciudadanía sobre la Política Criminal

Bajo la premisa de hacerle entender de manera clara a la ciudadanía que la cárcel no es el único camino para quienes cometen un delito, y así evitar fenómenos como el hacinamiento, el Ministerio de Justicia y del Derecho, que lidera Wilson Ruiz Orejuela, sigue adelante con su Estrategia de Sensibilización y Concientización Ciudadana de la Política Criminal.

Esta es una campaña que impulsa el Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa con su Dirección de Política Criminal y Penitenciaria, y que reúne a actores estatales, académicos, privados y de la sociedad civil con el objetivo de transformar los paradigmas sociales e institucionales que giran alrededor de los fines del derecho penal y la privación de la libertad, así como de las medidas alternativas a partir del reconocimiento de los límites y efectos de la prisión frente a la resocialización de la población privada de la libertad.

Dicha estrategia se puso en marcha en 2020 y se dividió en dos fases, cada una correspondiente a un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia.

La primera fase se desarrolló a principios de año en Bogotá, donde tuvo lugar un seminario (158 participantes), un foro (127) y una mesa de expertos (10). Otra mesa de este tipo se desarrolló en Cali y en ella participaron 30 personas.

En esta fase se elaboraron productos como un documento metodológico y otro sobre la ruta pedagógica para sesiones de sensibilización y concientización; cuatro guías pedagógicas dirigidas a actores con incidencia en la política criminal (Rama Ejecutiva, Rama Judicial, Rama Legislativa y sociedad civil); una sistematización para actividades de campo; y un informe final con análisis de los diálogos realizados.

La segunda fase de la estrategia se desarrolló entre octubre y diciembre de 2020, e incluyó la elaboración de narrativas para la concientización sobre la importancia de la Política Criminal y el relacionamiento táctico para incidir en actores clave de dicho proceso de concientización.

También contempló la organización de espacios académicos de debate y reflexión para la promoción de la transformación de imaginarios relacionados con las medidas privativas de la libertad y su efecto sobre la criminalidad; la socialización de las guías pedagógicas desarrolladas en la primera fase; y la disposición de plataformas virtuales para la estrategia.

En segunda etapa contó con la participación de 35 expertos, 11 representantes de medios de comunicación y ONG´s de periodismo y libertad de prensa y 263 ciudadanos provenientes de la academia, organizaciones estatales y sociales, quienes asistieron a las mesas de expertos y al seminario ciudadano que se cumplieron entre el 2 y 16 de diciembre.

De esta segunda experiencia se obtuvieron significativos avances en cuanto a la comprensión de los fenómenos de seguridad ciudadana, los desafíos actuales en materia de política penitenciaria y las alternativas a la privación de la libertad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

4 horas hace

«El estómago es una olla exprés emocional y reacciona si una persona o situación nos incomoda»: Experta

Comer mucho ante una determinada situación o sentir que se te corta el apetito no…

5 horas hace

Prosperidad Social impulsa la economía popular con la entrega de más de 3.000 rollos de tela provenientes de la Dian

El Gobierno continúa fortaleciendo la economía popular como motor de inclusión y productividad en los…

5 horas hace

Capturado en La Loma, Cesar, por porte ilegal de arma de fuego y estupefacientes

En el marco de las acciones operativas adelantadas por la Policía Nacional para garantizar la…

5 horas hace

450 aprendices del Sena Cesar fortalecen sus ideas productivas con la entrega de 21 máquinas

Con el propósito de seguir fortaleciendo la educación para el trabajo y apoyar los proyectos…

6 horas hace

Una mujer muerta y dos heridas dejó un accidente de tránsito en la via entre Riohacha y Santa Marta

Un fuerte accidente de tránsito cobró la vida de una persona de sexo femenino y dejó a…

15 horas hace