Categorías: Nacionales

La estrategia interinstitucional de unificación de información sobre crímenes de defensores de derechos humanos

La Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa Nacional y la Consejería para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República suman esfuerzos para unificar la información relacionada con los crímenes de líderes sociales en el país.

“Celebro esta convocatoria que nos hacen para pronto volverla efectiva y establecer los mecanismos de coordinación, y poder decirle al país que lo mejor que puede ocurrir es que haya certeza en las estadísticas porque la estadística nos da un grado de respetabilidad en el manejo de estos asuntos”, enfatizó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

Precisamente, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que habrá una metodología única de análisis, que tendrá como base fundamental las cifras que reposan en la Fiscalía y su capacidad investigativa.

“La Fiscalía es la puerta de entrada a la justicia en Colombia”, señaló el Fiscal Barbosa Delgado al reiterar que se “está trabajando en los territorios con geografía, con fiscales e investigadores itinerantes para romper los corredores regionales de criminalidad, y con la fuerza pública para darle tranquilidad a los ciudadanos en términos de justicia”.

Con esta acción conjunta e interinstitucional definida en la Casa de Nariño se garantizará una respuesta rápida y efectiva de justicia respecto a las diferentes afectaciones a defensores de derechos humanos. Ahí radica el compromiso de la Fiscalía. “Es la única entidad de Colombia que puede poner a sus investigadores inmediatamente en terreno, para determinar sin especulaciones quién es y cuáles fueron las consideraciones de un determinado crimen en el país”, enfatizó el Fiscal General.

La priorización, focalización y trabajo integrado han sido parte de la estrategia definida por el Fiscal General en el Direccionamiento Estratégico 2020-2024 para lograr mejores resultados. Esto ha permitido pasar de 52 % a 63,52 % en el nivel de esclarecimiento de agresiones a líderes sociales.

“En cuanto a homicidios colectivos, esta administración recibió el nivel de esclarecimiento en el 31 %. Hoy estamos en 72 % de esclarecimiento de esos crímenes colectivos, producto de la articulación con diferentes organismos”, precisó el Fiscal General de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace