Categorías: Sin categoría

La escasez de medicamentos en Venezuela cerró enero en 31,7 %, según una ONG

La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en enero en 31,7 %, según un boletín difundido este jueves por la ONG Convite, que hace un seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y en 18 de los 23 estados del país.

«Enero cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, de acuerdo al monitoreo realizado a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar (…) la convulsión, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas», dice el escrito.

Explicó que las tres morbilidades con mayor escasez «continúan siendo» las convulsiones, con 39,9 %; infecciones respiratorias agudas, con 38,2 %; y la depresión, con 35,9 %.

La organización no gubernamental señaló que las ciudades en las que es peor la ausencia de estos fármacos son Caracas, con 67,3 %, San Fernando -capital de Apure (fronterizo con Colombia)-, con 55,5 %, y San Juan de Los Morros -capital de Guárico (centro)-, con 40,1 %.

«La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad. debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados», remarca la ONG, dedicada a la protección de adultos mayores.

El boletín añade que los costos de los principios activos «frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes, y depresión o trastornos de la personalidad registraron un incremento significativo» en enero que, en algunos casos, superó el 50 %.

Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos y superiores al 80 %, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace