Categorías: Sin categoría

La embajada de Venezuela le abrió las puertas a la Cámara de Comercio de Valledupar

El embajador de Venezuela en Colombia Félix Plasencia, recibió al presidente ejecutivo José Luis Urón Márquez, al comisionado de paz y derechos humanos José Romero Henríquez y al asesor de la entidad Luis Joaquín Mendoza Sierra de la Cámara de Comercio de Valledupar y, junto a ellos, el documento construido con las propuestas del Cesar para el PND llamado ‘Tres Momentos, Un Propósito’.

El diálogo con el embajador se centró en el Cesar, en las estrategias, propuestas y necesidades del territorio para la reconstrucción y reactivación de las relaciones colombo venezolanas. Se espera de la mano de los empresarios y el Gobierno Nacional, lograr acuerdos que beneficien ambas naciones.

El presidente ejecutivo de la entidad le dijo al embajador: “Tenemos un departamento con las mismas dificultades que tiene el vecino país: el tema de desempleo, tuvimos en pandemia en un 24 % los índices más altos del país y nos mantenemos entre el 13 % y 16 % que sigue siendo una cifra muy fuerte, igualmente la informalidad que galopa sobre el 70 %”.

En el encuentro con Plasencia, Urón Márquez hizo referencia no solo a las problemáticas y necesidades del Cesar sino también a las fortalezas del territorio: “El Cesar es un departamento con una explotación carbonífera muy importante. Antes de pandemia llegamos a explotar más de 100 millones de toneladas, representaba el 40.7 % del PIB. En pandemia bajamos, lo que no hemos podido compensar en el PIB con otra apuesta productiva”, comentó.

Otros temas de conversación fueron las riquezas espirituales, culturales y materiales que tienen los lugares fronterizos entre Colombia y Venezuela, las obras de infraestructura fronterizas, ganadería en la cuenca del río Cesar y Magdalena y mejoramiento de la línea genética, Ciencia, tecnología e innovación en el sector ganadero, efectividad del Estatuto Tributario para población migrante, conectividad, calidad de vida para las poblaciones del corredor minero, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace