Categorías: Internacionales

La discriminación hace fracasar la enseñanza matemática en niñas: Unicef

Las niñas de todo el mundo mantienen una enseñanza pobre de las matemáticas derivado de la discriminación, sexismo y los estereotipos de género, según un nuevo informe publicado esta semana por Unicef.

“Resolver la ecuación: Ayudar a las niñas y los niños a aprender matemáticas” presenta nuevos análisis de datos que cubren más de 100 países y territorios. El informe encuentra que los niños tienen hasta 1.3 veces más probabilidades de obtener habilidades matemáticas que las niñas.

Las normas y estereotipos de género negativos que a menudo sostienen los maestros, padres y compañeros con respecto a la incapacidad innata de las niñas para entender las matemáticas están contribuyendo a la disparidad. Esto también socava la confianza en sí mismas de las niñas, preparándolas para el fracaso, señala el informe.

“Las niñas tienen la misma capacidad de aprender matemáticas que los niños, lo que les falta es la igualdad de oportunidades para adquirir estas habilidades críticas”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

“Necesitamos disipar los estereotipos y normas de género que frenan a las niñas, y hacer más para ayudar a cada niño a aprender las habilidades fundamentales que necesita para tener éxito en la escuela y en la vida”.

El aprendizaje de habilidades matemáticas a su vez fortalece la memoria, la comprensión y el análisis, y a su vez mejorando la capacidad de los niños para crear, relata el informe.

Antes de la Cumbre de las Naciones Unidas para Transformar la Educación de la próxima semana, Unicef advierte que los niños que no dominan las matemáticas básicas y otros aprendizajes fundamentales pueden tener dificultades para realizar tareas críticas como la resolución de problemas y el razonamiento lógico.

Un análisis de los datos de 34 países de ingresos bajos y medios que aparecen en la informe muestra que, mientras que las niñas van al extremo de los niños, tres cuartas partes de los escolares de cuarto grado no están obteniendo habilidades básicas de cálculo.

Los datos de 79 países de ingresos medios y altos muestran que más de un tercio de los escolares de 15 años aún no han alcanzado un dominio mínimo en matemáticas.

La riqueza de los hogares también es un factor determinante. El informe señala que los escolares de los hogares más ricos tienen 1.8 veces más probabilidades de adquirir habilidades de cálculo al respecto al cuarto grado que los niños de los hogares más pobres.

Los niños que asisten a programas de educación y cuidado de la primera infancia tienen hasta 2.8 veces más probabilidades de lograr un dominio mínimo en matemáticas a la edad de 15 años que los que no lo hacen.

En los países donde las niñas tienen más probabilidades de no ir a la escuela que los niños, lo más probable es que las disparidades generales en el dominio de las matemáticas sean aún mayores. (Newsweek).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

4 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

5 horas hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

5 horas hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

6 horas hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

6 horas hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

11 horas hace