Categorías: Politica

La diferencia entre el preconteo y el escrutinio municipal en la primera vuelta de las presidenciales fue de tan solo el 0,1 %

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, reveló que, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 29 de mayo, la diferencia entre los resultados del preconteo y el escrutinio municipal fue de tan solo el 0,1 %, el menor margen de error en la historia de las elecciones presidenciales en Colombia.

Durante el proceso de preconteo se registraron 21 418 631 votos, mientras que durante el escrutinio 21.441.605 votos, es decir, que el porcentaje de coincidencia entre el preconteo y el escrutinio fue del 99,9 %.

El escrutinio terminó sin reclamaciones, ni apelaciones. Este pasa al Consejo Nacional Electoral limpio. Las reclamaciones que presentaron las campañas políticas, sus apoderados y los testigos electorales fueron resueltas satisfactoriamente. Por tal razón, reiteramos que el escrutinio pasa limpio, sin apelaciones, otro éxito de las comisiones escrutadoras y los jueces de la República”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

El Registrador Nacional también resaltó que para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 la participación aumentó. En estos comicios el porcentaje de sufragantes fue de 54,98 %, frente al 54,22 % en las elecciones presidenciales de 2018. Con respecto al porcentaje de abstención, destacó que este disminuyó. En las elecciones del pasado domingo se registró una abstención del 45,02 % y en los comicios presidenciales de 2018 de 45,78 %.

Actualmente, 2281 comisiones escrutadoras auxiliares, zonales, municipales y generales trabajan en los escrutinios de las elecciones presidenciales de 2022 en los 1103 municipios de los 32 departamentos del país, Bogotá, D.C. y el exterior.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace