Categorías: Nacionales

La Defensora rechaza señalamientos contra defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales

Desde la Defensoría del Pueblo rechazan categóricamente los señalamientos y descalificaciones que buscan desacreditar el trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos y de los asuntos ambientales que promueven la convivencia pacífica en los territorios.

La deforestación, la pérdida de hábitats y la contaminación derivada de las actividades de minería ilegal, la extensión de la frontera agrícola y pecuaria, y los cultivos de uso ilícito son algunas de las economías que los grupos armados ilegales han consolidado, generando un impacto devastador en los ecosistemas y en las comunidades que dependen de ellos.

El más reciente mensaje del llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) es contraria a la realidad que enfrentan miles de colombianos y colombianas, y es un intento por deslegitimar las alertas y denuncias emitidas por organizaciones como CINEP.

La Defensoría del Pueblo ha advertido en varias alertas tempranas que el conflicto armado en Chocó afecta los procesos organizativos y de titulación colectiva, generando daños ambientales y socioculturales. El EGC y otros grupos controlan economías ilegales, como la minería de oro y la tala de árboles, lo que causa daños ecológicos y pone en riesgo a líderes y lideresas ambientales.

En las Alertas Tempranas como la 013-23, 014-23 y 021-20, se detallan los impactos de la minería ilegal y la contaminación en ecosistemas estratégicos, como el río Atrato y la Selva del Darién. Además, el EGC y el Eln generan altos riesgos para defensores y defensoras de derechos humanos que protegen el ambiente, incluyendo asesinatos, como el de una lideresa ambiental en 2020.

“Desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado a que la protección y recuperación del ambiente, así como la protección de los liderazgos ambientales, sean un tema de primer orden en las mesas de negociación de paz y diálogos socio jurídicos con actores armados organizados”, señala la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

El Cesar inicia con medallas en los Juegos Intercolegiados 2025

En el arranque de la Fase Final Nacional en Cali, los deportistas del Cesar, ya…

6 horas hace

Prevención de la violencia intrafamiliar y sexual en Bosconia, Cesar

En el marco de la estrategia “Yo soy país”, el grupo de protección a la…

6 horas hace

Secretaría de Salud del Cesar hace presencia en Sanitas en Valledupar ante bloqueo por usuarios

Las quejas de los usuarios de la EPS Sanitan en Valledupar, en los últimos días…

6 horas hace

Capturada mujer con antecedentes por hurto; recuperada motocicleta

En una rápida acción operativa adelantada por uniformados de la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

6 horas hace

Este 22 de octubre, vallenatos participarán en Simulacro Nacional de Emergencias

Con el propósito de fortalecer los modelos de reacción ante posibles amenazas de manifestaciones sísmicas…

6 horas hace

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

12 horas hace