Categorías: Nacionales

La Creg propone reglas transitorias para la conexión de proyectos de generación de energía

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió a consulta de la ciudadanía dos proyectos de resolución de carácter transitorio, con la finalidad de garantizar el acceso al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de los proyectos de generación de energía requeridos para el abastecimiento de la demanda en el país.

En primer lugar, la Creg propone que los proyectos de generación que resulten con asignaciones de energía firme en las subastas del cargo por confiabilidad puedan solicitar su conexión ante la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) en cualquier momento para que sean analizadas las alternativas técnicas para acceder a la red eléctrica nacional.

Al respecto, el director ejecutivo de la Comisión de Regulación, Antonio Jiménez Rivera, aseguró: “Estos proyectos regulatorios buscan facilitar el acceso a la red a nuevos proyectos de generación para asegurar una oferta de energía eficiente en el mediano y largo plazo para la atención de los usuarios. Mientras tanto, desarrollaremos el proceso de actualización de las reglas de conexión al Sistema Interconectado Nacional, el cual inició con la publicación de la Circular Creg 137 de 2025 solicitando los aportes y experiencias de los interesados”.

En segundo lugar, las solicitudes de conexión de proyectos que cuenten con licencias y/o permisos ambientales vigentes podrán presentar trimestralmente la peticiones ante la UPME, una vez se finalice el proceso de conexión que se encuentra en curso. Lo anterior, con la finalidad de priorizar aquellos proyectos con mayor probabilidad de cumplimiento en la fecha de entrada en operación.

Para poder llevar a cabo lo anterior, las medidas transitorias incluyen la suspensión de la aplicación de los procesos ordinarios establecidos en la Resolución CREG 075 de 2021.

Por último, el ingeniero Antonio Jiménez resaltó: “Esperamos la participación de todos los usuarios, desarrolladores de proyectos, prestadores del servicio y demás interesados en el proceso de consulta pública de estas dos resoluciones y en la actualización de la Resolución CREG 075 de 2021″.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Llamado de la Procuraduría a fortalecer cumplimiento de la sentencia que agiliza trámites de la actividad minera

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a fortalecer el conocimiento del suelo…

6 horas hace

Transelca desarrollará actividades de mantenimiento preventivo en subestación Valledupar

El equipo humano de Transelca ejecutará al interior de la subestación Valledupar, actividades de mantenimiento…

6 horas hace

Afinia llegó a un acuerdo con las subdirectivas de Sintraelecol Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre

En un nuevo escenario de diálogo entre compañía y los miembros de las comisiones negociadoras…

6 horas hace

Llegarán recursos para apalancar proyectos productivos de comunidades indígenas

En línea con el compromiso de continuar democratizando el crédito, el Ministerio de Agricultura y…

6 horas hace

Proyecto de Aguacate Hass en el Cesar tendrá el acompañamiento de Agrosavia

El municipio de Pueblo Bello, Cesar, fue el escenario escogido para consolidar y construir de…

6 horas hace

La Policía capturó a hombre requerido por homicidio agravado en San Diego, Cesar

En el marco de las acciones de control y registro adelantadas por la policía nacional,…

7 horas hace