Categorías: Sin categoría

La Cámara de Comercio de Valledupar realizó distintos proyectos de los protocolos de bioseguridad

La economía del país se está viendo considerablemente afectada, debido al aislamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional a finales de marzo. Partiendo de esto, muchos representantes de diferentes sectores económicos del país, hicieron un llamado al Gobierno, con el fin de que aprobara que ciertos sectores económicos, pudieran reabrir sus puertas, con el compromiso de acatar y aplicar estrictos protocolos de bioseguridad.

El pasado 5 de mayo, el presidente Iván Duque, en efecto, anunció la reapertura de algunos sectores de la economía, siempre y cuando estuviesen comprometidos en realizar rigurosos controles y protocolos de bioseguridad, para garantizar la salud de los empleados y de esta manera, evitar un colapso en el sistema sanitario y económico del país.

La Cámara de Comercio de Valledupar, por su parte, también estableció austeras medidas preventivas e informativas, con el propósito de informar y garantizar los intereses de todos los comerciantes, empresarios y microempresarios que hacen parte de su jurisdicción. Entre ellas, informar de las herramientas crediticias disponibles, creadas por el Gobierno para cumplir con las obligaciones laborales y contractuales de sus empresas.

José Luis Urón Márquez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, se refirió a las gestiones realizadas por los distintos gremios ante el Gobierno, para que este, brindara un salvavidas económico a diferentes sectores productivos que cumplen con todas sus obligaciones legales y aportan significativamente a la estabilidad económica del país.

“El Gobierno Nacional a petición de varias entidades como Fenalco y Confecámaras, tomó la decisión de acompañar a las empresas jurídicas constituidas, aportando una tercera parte del SMLMV que equivale a casi $ 350.000 y posteriormente, aceptando beneficiar a las empresas de personas naturales, que hacen empresas, generan empleos y pagan impuestos”, resaltó Urón Márquez.

Otras de las medidas, fue, crear una compilación de documentos, para instruir a los empresarios y comerciantes sobre las medidas de bioseguridad que deben cumplir de manera rigurosa, para la reapertura de sus establecimientos. Dichos documentos, están colgados en su página web, con el fin de que sus afiliados puedan acceder a esta información de forma instantánea y gratuita.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace