Categorías: CulturalesValledupar

La Cámara de Comercio de Valledupar realizará el primer Festival Intercultural y Turístico en el marco de Expofestival 2024

El Primer Festival Intercultural y Turístico denominado Entresierras ‘Corazón del Planeta’, puso a latir varios corazones desde ya. La Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar se prepara para este evento folclórico que se desarrollará en el marco de Expofestival 2024 en el centro comercial Unicentro de Valledupar.

Expofestival es una de las vitrinas comerciales más importantes del Caribe colombiano y hace parte de la agenda de eventos que organiza cada año esta entidad cameral, pero que esta vez incluirá el Festival Intercultural y Turístico Entresierras-Corazón del Planeta con el fin de establecer una plataforma de exhibición, promoción y conservación de las culturas ancestrales asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá; las mismas que crearon el vallenato y la música folclórica que nació antes del acordeón. Además, el encuentro busca resaltar el aporte afro a través del tambor y sus cantos tradicionales en las sierras y riveras del Magdalena.

Este festival pretende exhibir y propiciar el rescate de las exuberantes costumbres, danzas, música, vestuarios, artesanías y gastronomías propias de la región conocida como ‘El País Vallenato’. También habrá eventos académicos y foros encaminados a analizar todo lo concerniente con los afrodescendientes que aportaron la caja e impulsaron todo lo que hoy se conoce como el eco y etnoturismo en la región. Todo esto, sustentado en los atractivos turísticos de los dos ecosistemas, lo mismo que la riqueza cultural indígena, lo cual se espera que se convierta en un adicional e interesante atractivo de la tradicional y exitosa feria Expofestival.

Durante el Festival Intercultural y Turístico Entresierras ‘Corazón del Planeta’, se realizarán muestras y concursos. Sin embargo, este primer certamen se dedicará única y exclusivamente al primer propósito, es decir, realizar durante Expofestival muestras y exhibiciones culturales relacionadas con la música auténtica que incluye gaitas, tambores, maracas, dulzaina y guitarra; lo mismo que las danzas, la feria gastronómica, charlas sobre leyendas, mitos y tradiciones, exposición sobre medicina tradicional, muestra turística, costumbres, vestuarios, entre otros elementos de similar importancia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace