Categorías: Valledupar

La Cámara de Comercio activó plan de contingencia para la renovación de registros públicos 2021

Con el propósito de prestar un servicio eficiente y oportuno, la Cámara de Comercio de Valledupar, inició el plan de contingencia para llevar a cabo el proceso de renovación de registros públicos para el 2021, los cuales podrán efectuarse hasta el 31 de marzo del presente año. La entidad cuenta con espacios físicos destinados para atención al público, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad con el propósito de mitigar y evitar la propagación del Covid-19.

A partir del 08 de febrero, los usuarios pueden renovar su registro mercantil, inscripción de proponentes o de entidades sin ánimo de lucro. De los nueve registros, ocho deben renovarse dentro del término del 01 de enero al 31 de marzo de cada año. La norma es la que determina los tiempos en los cuales se deben renovar los registros. Hay otro registro que también debe renovarse una vez al año; el Registro Único de Proponentes que son los comerciantes, personal natural y jurídica, nuevos comerciantes, arquitectos o ingenieros, entre otros, que tienen contratación o que desean contratar con entidades del Estado; estos deben renovar el registro, una vez inscrito anualmente dentro de los cinco primeros días hábiles del mes de abril, ese el termino máximo. Es decir, para el 2021 el término vence el 09 de abril”, comentó Luisa Solano directora de registros públicos de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar.

Renovación en enero de 2021

Durante el mes de enero de 2021, la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar y los municipios de su jurisdicción, presentaron 21.677 matrículas activas de personas naturales y jurídicas; la cancelación de las mismas tuvo un aumento del 39 % con respecto al año anterior y la renovación disminuyó un 28 %. Las actividades de servicios administrativos y de apoyo fueron las que presentaron mayor incremento de la cancelación de matrículas.

Las empresas con mayor número de matrículas activas fueron las microempresas con una cantidad de 21.125, seguido de empresas pequeñas con 428 matrículas, medianas con 96 y empresas grandes con un monto de 28 matrículas. El total de matrículas activas para establecimientos comerciales fue de 25.212.

Descuentos en tarifas

Para aquellos usuarios que cumplan con sus obligaciones mercantiles relacionadas con la renovación de sus registros públicos hasta el 31 de marzo, podrán contar con los beneficios y descuentos que otorga el Gobierno Nacional: “Tendrán unos beneficios que el gobierno otorgó a través del Decreto 1756 de 2020 en cuanto al pago de la renovación 2021, sobre las tarifas del 2021. Todas las personas que hagan su renovación hasta el 31 de marzo, tienen un descuento del 5 % en el valor de su renovación, igualmente el 7 % en el registro de libros, actas y documentos que soliciten a la Cámara de Comercio…”, comentó la directora de registros públicos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace