Categorías: Nacionales

La búsqueda inversa permitió que familia de José Gabriel Medrano recibiera su cuerpo

Después de 41 años, la familia de José Gabriel Medrano pudo recibir su cuerpo en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) en el cementerio municipal de San Juan del Cesar (La Guajira), donde había sido inhumado como persona no identificada.

El hallazgo y la posterior identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fueron posibles a partir de la información y el acompañamiento de la Corporación Humanitaria Reencuentros, integrada por firmantes de paz y familiares de personas desaparecidas. Ellos habían señalado la posible inhumación irregular de personas dadas por desaparecidas en ese lugar, lo que permitió orientar las labores de búsqueda.

Como no existía una solicitud formal, sus datos fueron incorporados en la página web de la estrategia de Búsqueda Inversa. Por esta vía, se busca a los familiares de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado cuyos cuerpos ya fueron recuperados e identificados, pero no reclamados, y esperan ser entregados dignamente a sus seres queridos.

En el caso de José Gabriel Medrano, con los datos disponibles, un grupo de servidores de la Ubpd emprendió un viaje de más de 317 kilómetros para rastrear a sus posibles familiares en Cerro de San Antonio (Magdalena), su lugar de nacimiento. El trayecto atravesó trochas, un cruce en ferry y caminos empedrados que los llevaron hasta la plaza del municipio, donde, entre pescadores y agricultores, comenzó la búsqueda de los Medrano Jiménez.

Bajo el sol de la plaza principal, un vecino se acercó y señaló una casa a las afueras del municipio. Allí, una mujer mayor reconoció entre lágrimas la fotografía que llevaban los funcionarios. “Sí, este es mi tío José Gabriel Medrano”, dijo conmovida. Ese encuentro selló el hallazgo esperado por décadas y abrió la puerta para que la familia pudiera recuperar la memoria de su ser querido.

En otro municipio del Atlántico, mientras avanzaba la búsqueda, fueron localizados otros parientes que, junto con la familia en Magdalena, decidieron que la inhumación se realizaría en Barranquilla. Allí, tras más de cuatro décadas de ausencia, se llevó a cabo la entrega digna en un acto profundamente simbólico, marcado por los recuerdos, el dolor y la esperanza que acompañaron el reencuentro con José Gabriel Medrano.

Durante la ceremonia, un familiar les dijo a los asistentes: “A la familia la separó el conflicto armado. Ellos eran 17 hermanos, cada uno hizo su vida y nosotras también. Somos una familia grande. Todos esos hermanos fallecieron. Eran trabajadores del campo, humildes y alegres”. La violencia truncó su vida y la posibilidad de que su familia creciera unida.

El hallazgo y la identificación se dieron en el marco de la medida cautelar decretada sobre el cementerio municipal de San Juan del Cesar (La Guajira) por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga, magistrado de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, y en el contexto de la investigación del Subcaso Costa Caribe del Caso 03, que lleva el magistrado Óscar Parra Vera, y que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegalmente como bajas en combate en esa región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace