Categorías: Regionales

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores, La Guajira; y San José de Oriente, Cesar, presentaron al Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia los avances en los proyectos productivos, sociales y culturales que desarrollan en el territorio.

Ante los jefes de cooperación de las embajadas de Suecia, Suiza, Alemania y Canadá –países que apoyan la reincorporación a través de la cooperación internacional– las y los firmantes de las formas asociativas que funcionan en los dos ETCR mostraron el impacto de los recursos invertidos en el fortalecimiento de estas iniciativas.

El Fondo Multidonante ha apoyado la reincorporación a través del acompañamiento en la formulación, asistencia y desarrollo de proyectos productivos en ganadería doble propósito, establecimiento de un vivero, elaboración de un periódico y establecimiento de una ferretería, entre otros.

Durante la visita, los representantes de las embajadas visitaron el ETCR Pondores, donde conocieron de primera mano la casa modelo, el proyecto de gallinas ponedoras, la iniciativa de comunicaciones y el proyecto de la elaboración de queso y suero costeño. Y en San José de Oriente visitaron la casa del proyecto cultural La Rotativa, la iniciativa de turismo en la región, la casa de la Memoria, la planta de fabricación de bloques, entre otros proyectos que adelantan las y los firmantes.

Por su parte, la coordinadora del grupo territorial Cesar-La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, destacó la importancia de esta visita a los dos ETCR de la región para conocer, no solo la experiencia, sino el impacto de los recursos aportados para los proyectos productivos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace