Categorías: EconomicaRegionales

La apuesta de los caficultores del Cesar para mejorar la competitividad del café

Caficultores del Cesar se alistan para mejorar la competitividad y la calidad del café en términos de taza, consistencia y continuidad, a través de un proyecto de cooperación que este miércoles fue presentado por el Gobierno del Cesar, la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros de Cesar-Guajira ante productores en el municipio de Pueblo Bello.

La iniciativa busca elevar la rentabilidad de la producción con el uso de tecnologías de punta y el fortalecimiento del proceso de poscosecha en 1.600 familias cafeteras de Pueblo Bello, Agustín Codazzi, La Paz, La Jagua de Ibirico, Valledupar, Aguachica, El Copey, Manaure Balcón del Cesar, Curumaní, Pailitas, Río de Oro y Chiriguaná, explicó el gobernador (e) del Cesar, Andrés Meza Araújo.

El proyecto cuenta con una amplia participación de grupos de jóvenes y mujeres, “la eficacia y transparencia con que la Federación ejecuta proyectos de cooperación, en este caso con aliados departamentales, permite llevar bienestar y desarrollo social a muchas familias cafeteras”, dijo Álvaro Osorio, director Ejecutivo del Comité Departamental del Cesar y La Guajira.

Con una inversión de $11.199 millones de recursos de regalías asignados por la Gobernación del Cesar, se logrará una caracterización agroclimática y de los atributos sensoriales del café, se identificarán y analizarán los efectos de la fermentación controlada y la dinámica microbiana en la calidad del café en taza, y la transferencia de tecnología sobre buenas prácticas y uso de infraestructura de poscosecha.

Los caficultores recibirán capacitaciones, 430 estructuras para beneficio y 303 tecnologías para el secado, un laboratorio de calidad de café, un beneficiadero experimental, una plataforma informática, informes y reportes sobre calidad física, perforación sensorial, y análisis químicos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace