Categorías: Regionales

La antropóloga Piedad Lucía Ramírez se posesiona como directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira

Ante el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, y la secretaria general, Jaqueline Campos, la tarde de este martes, Piedad Lucía Ramírez Ariza tomó posesión de su cargo como directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira. La funcionaria asume este importante cargo con el compromiso de seguir fortaleciendo la atención integral a las víctimas del conflicto armado en la región.

La nueva directora territorial Cesar – La Guajira es antropóloga de la Universidad Nacional, con magíster en Ciencias Humanas de la Universidad de Neuchâtel (Suiza). Especializada en Derechos Humanos, con amplia experiencia en gestión social e implementación de políticas públicas sociales y poblacionales. Por más de diez años, trabajó como coordinadora de Atención a Víctimas del Conflicto en la Defensoría del Pueblo y en la Personería de Bogotá.

A lo largo de su trayectoria en el servicio público, ha ocupado cargos directivos en las alcaldías de Bogotá y Santa Marta, como alta consejera para la Mujer, subdirectora para la Familia, subdirectora de Integración Social, directora de Comisarías de Familia, así como de centros de atención a niños con medida de protección legal y a mujeres víctimas de violencias. Ha sido consultora y asesora en los ministerios de Justicia e Interior.

Se destaca la vasta experiencia que posee en el campo de la docencia, la investigación, extensión e internacionalización en el ámbito universitario, como académica de la Universidad Popular de Cesar, con sede en Valledupar. Así mismo, Piedad Lucía Ramírez es reconocida por su rol en la promoción del desarrollo social, de la justicia y la equidad, al aportar sus conocimientos a proyectos en favor de las comunidades vulnerables y la sociedad en general.

Ramírez también ocupó cargos en el servicio exterior colombiano, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, desempeñándose como cónsul general de Colombia ante el Estado Plurinacional de Bolivia, tal como en el Consulado de Colombia en Maracaibo, Venezuela.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace