Categorías: Nacionales

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi pusieron en marcha una estrategia que busca prevenir la siniestralidad vial en motocicletas, impactando desde el primer punto de contacto con los compradores: la venta.

Se trata del taller ‘Más allá de la venta’, dirigido a los equipos de mercadeo, comercial y formación de las ensambladoras, que tiene como finalidad que el mensaje de la seguridad vial no sea solo una recomendación, sino una práctica incorporada desde el momento en que se diseñan las estrategias de comunicación, mercadeo y ventas de una motocicleta en el país.

Uno de los principales objetivos es que más personas dentro de la cadena de valor del sector, especialmente en las áreas de ventas de motocicletas, también sean voceros de la seguridad vial. Este programa capacitará a los equipos internos de las ocho ensambladoras del país para que integren las recomendaciones del ‘Protocolo de Venta Responsable’ en cada interacción con los compradores, asegurando que reciban información clave sobre protección, mantenimiento y conducción segura.

“Desde la Ansv, agradecemos profundamente a las ensambladoras de motocicletas por su compromiso decidido con la seguridad vial y, especialmente, con las personas que eligen la moto como su medio de transporte. Su labor no solo impulsa el desarrollo del sector, sino que también contribuye activamente a proteger la vida de quienes a diario confían en estos vehículos para movilizarse. Valoramos su voluntad de trabajar de forma conjunta para que cada motocicleta que llega al mercado lo haga con un mensaje claro: la seguridad es prioridad. Gracias por ser aliados en este camino hacia una movilidad más segura para todos”, indicó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

3 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

4 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

4 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

9 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

9 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

9 horas hace