Foto: Ansv
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ansv, en su propósito de recorrer cada territorio del país para mejorar las conductas de las personas en las vías, llega a la Guajira con expertos que pretenden fortalecer destrezas e impulsar el cambio en los comportamientos de los transportadores de carga y pasajeros; encargados no solo de dinamizar la economía, el turismo y las cadenas productivas en las regiones, sino también, de velar y proteger sus vidas y de las personas con las que comparten los corredores viales mientras se movilizan.
El plan de acción en La Guajira contempla actividades prácticas para que los conductores vivan experiencias con herramientas tecnológicas e innovadoras de realidad virtual. Además, a través de escenarios dotados con diferentes carreteras de Colombia, los conductores podrán adaptarse a cada una de las condiciones viales.
La directora (e) de la Ansv, destacó frente a estas jornadas territoriales que: “En la Guajira y en todo el territorio nacional no podemos seguir contando más muertos, a pesar de los esfuerzos, las inversiones, estrategias y proyectos que las entidades nacionales y locales hacemos para cambiar el panorama actual en la siniestralidad vial, hace falta, en definitiva, la unión de la gente en este bien común. Necesitamos que las personas desde sus hogares sean conscientes antes, durante y después de un recorrido como peatón o en un medio de transporte. La clave está en pesar en mi vida y en la de los demás”.
El abanico de actividades se realiza en este territorio ya que, el Gobierno Nacional a través de la Ansv, monitorea los casos que se registran diariamente por siniestros viales, donde se evidencia que entre enero y abril de 2023: el 54 % se presentaron en zonas urbanas y el 46 % en rurales; El 87 % corresponden a hombres y el 13 % mujeres; Las personas entre los 35 y 40 años son las que más han perdido la vida; Los domingos, viernes y miércoles son los días donde más han fallecido actores viales y los municipios de Riohacha, Maicao y Fonseca concentran el 65 % de los siniestros viales.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…