Categorías: Nacionales

La ANSV capacita en seguridad vial a más de 4.500 coordinadores de educación inicial del Icbf

Avanzar en la construcción de una cultura de seguridad vial para niños, niñas y adolescentes es una de las metas claras que tiene la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En ese sentido, la entidad adelanta un proceso de capacitación dirigido a más de 4.500 coordinadores de unidades de servicio de educación inicial del Icbf en todo el país, cuyo equipo está encargado de la atención a la primera infancia. Las temáticas de este ejercicio pedagógico pretenden generar estrategias autónomas de apropiación y promoción de la seguridad vial con talento humano del ICBF, las familias y sus hijos.

Esta labor se realiza en cumplimiento del ‘Pacto por la seguridad vial de los niños, niñas y adolescentes de Colombia” suscrito por la ANSV en 2019 con la Secretaría General de Naciones Unidas para la Seguridad Vial, los ministerios de Transporte, Educación y Salud y Protección Social, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Planeación y el Icbf, entre otros participantes.

De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, trabajar en la movilidad segura dirigida a niñas, niños y adolescentes resulta de gran importancia para el Gobierno nacional ya que uno de nuestros propósitos es contribuir a la transformación de los ambientes educativos en comunidades seguras y protectoras. “Estas acciones son valiosas para el fortalecimiento de los procesos educativos en términos de movilidad segura que vinculan a toda la comunidad para generar autonomía y proteger a esta población.”

“Desde la ANSV adelantamos un trabajo contundente en esta materia con asistencias técnicas y capacitaciones en centros educativos de diferentes regiones del país a través de diferentes acciones. Un buen ejemplo es esta dirigida a los encargados de la atención a la primera infancia del ICBF, así como otras asistencias técnicas y talleres virtuales dirigidos a entidades de gobierno, instituciones educativas, organizaciones civiles y privadas y todo aquel que quiera proteger la vida de los más vulnerables en la vía”, explica Luis Lota, director de la ANSV.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace