Categorías: Nacionales

La ANSV capacita en seguridad vial a más de 4.500 coordinadores de educación inicial del Icbf

Avanzar en la construcción de una cultura de seguridad vial para niños, niñas y adolescentes es una de las metas claras que tiene la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En ese sentido, la entidad adelanta un proceso de capacitación dirigido a más de 4.500 coordinadores de unidades de servicio de educación inicial del Icbf en todo el país, cuyo equipo está encargado de la atención a la primera infancia. Las temáticas de este ejercicio pedagógico pretenden generar estrategias autónomas de apropiación y promoción de la seguridad vial con talento humano del ICBF, las familias y sus hijos.

Esta labor se realiza en cumplimiento del ‘Pacto por la seguridad vial de los niños, niñas y adolescentes de Colombia” suscrito por la ANSV en 2019 con la Secretaría General de Naciones Unidas para la Seguridad Vial, los ministerios de Transporte, Educación y Salud y Protección Social, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Planeación y el Icbf, entre otros participantes.

De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, trabajar en la movilidad segura dirigida a niñas, niños y adolescentes resulta de gran importancia para el Gobierno nacional ya que uno de nuestros propósitos es contribuir a la transformación de los ambientes educativos en comunidades seguras y protectoras. “Estas acciones son valiosas para el fortalecimiento de los procesos educativos en términos de movilidad segura que vinculan a toda la comunidad para generar autonomía y proteger a esta población.”

“Desde la ANSV adelantamos un trabajo contundente en esta materia con asistencias técnicas y capacitaciones en centros educativos de diferentes regiones del país a través de diferentes acciones. Un buen ejemplo es esta dirigida a los encargados de la atención a la primera infancia del ICBF, así como otras asistencias técnicas y talleres virtuales dirigidos a entidades de gobierno, instituciones educativas, organizaciones civiles y privadas y todo aquel que quiera proteger la vida de los más vulnerables en la vía”, explica Luis Lota, director de la ANSV.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace