Categorías: Culturales

La Alianza Francesa de Valledupar, presenta por primera vez en la ciudad, tertulia con acordeones cromáticos

Este jueves 11 de abril, la Alianza Francesa de Valledupar en colaboración con Comfacesar, Gases del Caribe, la Cámara de Comercio y el Museo del Acordeón de Valledupar presentará en su sede el primer concierto vallenato (puya, son, paseo y merengue) con acordeones cromáticos, un evento de perfil académico y cultural con el objeto de dar a conocer la amplitud que otorgan los instrumentos cromáticos en cuanto a sus tonalidades, bemoles y alteraciones musicales.

Este evento, que puede considerarse una antesala a la gran fiesta folclórica marcada por el Festival de la Leyenda Vallenata, busca resaltar el carácter universal del Acordeón y la excelencia de grandes músicos que lo han ensalzado en Colombia.

El concierto tendrá como invitado especial al artista Iván Villazón, quien recibirá un gran homenaje, y se llevará a cabo en el patio mediterráneo de la Alianza Francesa de Valledupar, ubicada en la Carrera 6 #13-65, a las 7:00 p.m.

La entrada es libre, con aforo militado.

Intervendrán en el concierto- tertulia los siguientes artistas:

Lácides Romero Meza, acordeonista, pedagogo musical “Honoris Causa” de la Universidad Pedagógica Nacional, concertista de acordeón de formación autodidacta. Inició sus estudios de piano, órgano y acordeón con su padre el Maestro Tiburcio Romero en 1955. Posteriormente estudió piano en el Instituto Bellas Artes y realizó estudios de Filosofía en el Seminario Regional de Barranquilla (1970). Asimismo, Yeison José Carrillo Rosado, acordeonista. Es músico y acordeonista, toca el acordeón diatónico y cromático. Investigador de las diferentes técnicas musicales del folclor vallenato y de la música clásica relacionadas con el acordeón. Además, realizó estudios de piano como instrumento complementario.

Y, Miguel Antonio Enríquez, acordeonista. Es un músico empírico, sus inicios musicales fueron tocando la guitarra, logrando pertenecer a su primera agrupación. Desarrolló habilidades en el piano, acordeón de 3 hileras, y luego de 5 (cromático), la habilidad para tocar el acordeón cromático logro conformar con éxito el primer grupo de mariachi con acordeón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace