Categorías: Regionales

La alegría de 150 familias de Chiriguaná que recibieron su vivienda en la urbanización Villa Karla

Un proyecto de 150 viviendas en la urbanización Villa Karla de Chiriguaná entregó la Gobernación del Cesar, la Alcaldía municipal y la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), en su rol de Gerencia Integral.

Durante la entrega, en nombre de los nuevos propietarios, Maira Granados expresó: “Hoy es un día muy especial para todas estas familias que como la mía, tenemos la dicha de recibir nuestra casa propia, especialmente en medio de esta pandemia porque nos da la seguridad de contar con un techo donde refugiarnos. Gracias a todos los que hicieron esto posible”.

Las unidades habitacionales tienen un área de construcción de 45 metros cuadrados y cuentan con: sala-comedor, dos habitaciones, un baño, zona de ropas con lavadero, cocina y patio con cerramiento. En cuanto a las obras de urbanismo, cuenta con: un parqueadero por cada ocho viviendas, calzada en concreto rígido, andenes, zona verde y jardines.

Claudia Núñez Padilla, jefe de la División de Vivienda de Comfacesar manifestó que: “El compromiso de Comfacesar en su rol de Gerencia Integral, es seguir trabajando de la mano con las entidades gubernamentales para que más familias de la región tengan una vivienda propia y digna”.

Agregó que: “Este proyecto fue financiado con aportes económicos de la Gobernación del Cesar, de los beneficiarios que aportaron su ahorro programado, de la Alcaldía de Chiriguaná que entregó el lote y Comfacesar que se encargó del proceso de postulación y asignación del subsidio”.

En el acto de entrega que se cumplió con los protocolos de bioseguridad, también estuvieron presente Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura Departamental y el alcalde de Chiriguaná, Carlos Iván Caamaño.

Más viviendas

En lo que va corrido del año, Comfacesar ha entregado 571 soluciones de vivienda en los municipios de Codazzi, Astrea, Aguachica y Chiriguaná.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace