Categorías: Nacionales

La Adres triplicó pagos por atención de accidentes de tránsito sin Soat con respecto a 2024

El pago por accidentes de tránsito de vehículos no identificados o sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se triplicó en los primeros cuatro meses de este año, con respecto al mismo periodo de 2024.

Así lo informó la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la cual indicó que en abril se giraron $ 49 mil millones por reclamaciones de accidentes de vehículos no identificados o sin Soat.

Esta situación, según se indicó, dejó en evidencia que, en los primeros cuatro meses del año, la entidad ha pagado $ 167.000 millones, lo que representa 3,6 veces lo girado en el mismo periodo de 2024, cuando los pagos acumulados alcanzaron $ 46 mil millones.

Durante este mes, se radicaron 34.862 reclamaciones nuevas, por un valor de $ 79.012 millones. En abril de 2024, se radicaron 43.214 por $ 99.827 millones, lo que significó una disminución del 20,9 % en el valor reclamado y del 19,3 % en el número de reclamaciones en abril pasado.

Cabe destacar que la disminución de estas cifras se ha dado en virtud del trabajo realizado por Adres en conjunto con las firmas auditoras contratadas para la revisión y validación de la información que reportan las IPS reclamantes, lo que refleja una mayor eficiencia en la gestión.

Por otra parte, del total de las reclamaciones nuevas, el 46,2 % correspondió a vehículos no identificados, con 16.118 reclamaciones por $31.264 millones, lo que también representó una disminución del 37,6 % del valor total reclamado frente al mismo mes en 2024 que ascendió a $50.115 millones.

También se evidencia que el 45,9 % de las nuevas radicaciones no incluyó información sobre el tipo de vehículo involucrado en el accidente. Del 54,1 % que sí reportó, el 96 % correspondió a motocicletas.

Finalmente, en este mes, las cuentas nuevas radicadas ante Adres corresponden a la atención de 25.038 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 61 % fueron hombres (15.262 personas), el 32 % mujeres (8.018 personas), y el 7 % restante (1.758 personas) no presentan información sobre el sexo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace