Categorías: Valledupar

Juzgado de Valledupar admite demanda del pueblo wayúu para restituir sus derechos territoriales

En un paso crucial hacia el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, el Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar aceptó una demanda de la comunidad de Santa Rosa de Majayura, perteneciente al pueblo wayúu, en La Guajira.

Esta acción judicial, impulsada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), es un avance en la protección de 460 familias y refuerza el compromiso del Estado colombiano con los pueblos indígenas. La comunidad de Santa Rosa está en el corregimiento de Majayura, municipio de Maicao, en La Guajira, y tiene una superficie de 75 hectáreas más 3.882 metros cuadrados.

“La admisión de la demanda, presentada el 30 de noviembre de 2023, representa un reconocimiento formal de la histórica violación de los derechos territoriales de esta comunidad, así como un paso esencial hacia la restauración de su autonomía y soberanía territorial”, afirmó el director de Asuntos Étnicos de la URT, Acxan Duque.

Este proceso se inició el 17 de octubre de 2017 con la socialización del Decreto Ley 4633 de 2011, que estableció el marco legal para la restitución de derechos territoriales. Este decreto es necesario para garantizar que recuperen sus tierras ancestrales bajo un acompañamiento integral. El 22 de abril de 2024, el Juzgado Tercero de Restitución de Tierras emitió una orden ampliando el plazo para la individualización y demarcación del territorio a 20 días.

Acxan Duque explicó que esta etapa incluye la delimitación de los linderos, la evaluación de la calidad jurídica y la relación con los predios por parte de poseedores, propietarios y demás ocupantes. Además, se examinará la actividad económica, crucial para la sostenibilidad y el desarrollo. La admisión de esta demanda es significativa por la compleja geografía y la historia de la comunidad de Santa Rosa de Majayura, en la frontera con Venezuela.

La migración continua y la falta de control estatal en esta área han facilitado la presencia del narcotráfico, la delincuencia común y grupos armados ilegales, afectando gravemente la seguridad y la economía de la comunidad. Según Duque, para el pueblo Wayuú las divisiones geográficas entre naciones no tienen sentido y han aprendido a lidiar con las complejas divisiones sociales y políticas impuestas por las fronteras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

6 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

6 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

6 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

6 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

12 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

12 horas hace