Categorías: Regionales

Juntanza Afro Biocultural fortaleció el trabajo investigativo de la Comisión Asesora Científica de La Guajira

Con la participación de cerca de 70 liderazgos afrodescendientes provenientes de todos los consejos comunitarios del departamento, la Comisión Asesora Científica de La Guajira, instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizó la Juntanza Afro Biocultural en el auditorio de la Institución Educativa Técnica Rural Agrícola de Tomarrazón.

Este encuentro se consolidó como un espacio de producción de conocimientos interculturales donde confluyeron voces afroguajiras. La metodología, sustentada en la oralidad, la memoria, las prácticas culturales y la experiencia viva de las comunidades, permitió comprender la desnutrición, no como un hecho aislado, sino como una consecuencia histórica, ambiental, cultural y socialmente construida.

Durante la jornada se resaltó el papel de los ríos como cuerpos vivos que sostienen la vida y el territorio, así como la importancia de la convivencia intercultural entre los diferentes pueblos de La Guajira: wiwas, arhuacos, afroguajiros y wayuu, entre otros. Se destacó, además, cómo los territorios afro e indígenas pueden tejer conexiones que fortalezcan la soberanía alimentaria regional, a través de circuitos cercanos de abastecimiento que generen intercambios solidarios y sostenibles.

Los conversatorios abordaron temas como el calendario alimentario, la medicina tradicional vinculada al cuidado materno y gestacional, y las prácticas culinarias ancestrales que han sostenido la vida comunitaria. Las mamuncias (formas ancestrales de trabajo colectivo solidario), fueron el eje metodológico para explorar los vínculos entre cuerpo, agua y territorio, así como los impactos del cambio climático y del extractivismo sobre los recursos naturales y las estrategias de resistencia comunitaria frente a amenazas estructurales.

Uno de los momentos más significativos fue el encuentro de mujeres afro, en el que se compartieron reflexiones sobre el sistema de crianza, las redes de cuidado de las mujeres y el papel de la transmisión oral de los saberes en la alimentación y la nutrición de la niñez.

La jornada culminó con la uramba (plenaria), se ex las reflexiones y aprendizajes de cada mamuncia, y se construyó un mensaje colectivo dirigido a la comunidad afro del territorio sobre el sentido, la misión y las proyecciones de la Comisión Asesora Científica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace