Foto: Corpocesar
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó ante un juez de control de garantías a cinco personas, quienes serían las encargadas de varios centros de acopio y de sacrificio de tortugas carey y verde.
De acuerdo con el material de prueba, los procesados, al parecer, recibían las tortugas que eran cazadas en las costas del Cabo de la Vela y Punta de Gallinas, en la Alta Guajira; les retiraban los caparazones y obtenían la carne para su posterior venta a gran escala en restaurantes y otros establecimientos comerciales donde la procesan y ofrecen como un plato exótico.
Los presuntos involucrados en esta actividad ilícita fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Fiscalía y la Policía Nacional en cinco inmuebles ubicados en Riohacha, Uribia y Maicao (La Guajira). En los procedimientos se encontró cerca de una tonelada de carne de tortuga y 150 caparazones, elementos que quedaron a disposición de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira). Esta sería la mayor incautación de este tipo en el país.
La Fiscalía imputó a los detenidos el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales agravado. Los procesados son: Elvis Rafael Orozco, Carmen Mercedes López Bueno, Luz Stella Fernández Navarro, Juan Tercero Torres López y Marta Cecilia Barreto Ruiz. Estas personas aceptaron el cargo en su contra.
Las tortugas carey y verde son protegidas por convenios y convenciones internacionales a las que se adhirió el Estado colombiano y hacen parte de la lista roja de animales en peligro de extinción, por lo que está prohibida la caza, tráfico y cualquier actividad con fines comerciales.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…