Categorías: Regionales

Judicializados presuntos responsables de centros de acopio y de sacrificio de tortugas carey y verdes en La Guajira

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó ante un juez de control de garantías a cinco personas, quienes serían las encargadas de varios centros de acopio y de sacrificio de tortugas carey y verde.

De acuerdo con el material de prueba, los procesados, al parecer, recibían las tortugas que eran cazadas en las costas del Cabo de la Vela y Punta de Gallinas, en la Alta Guajira; les retiraban los caparazones y obtenían la carne para su posterior venta a gran escala en restaurantes y otros establecimientos comerciales donde la procesan y ofrecen como un plato exótico.

Los presuntos involucrados en esta actividad ilícita fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Fiscalía y la Policía Nacional en cinco inmuebles ubicados en Riohacha, Uribia y Maicao (La Guajira). En los procedimientos se encontró cerca de una tonelada de carne de tortuga y 150 caparazones, elementos que quedaron a disposición de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira). Esta sería la mayor incautación de este tipo en el país.

La Fiscalía imputó a los detenidos el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales agravado. Los procesados son: Elvis Rafael Orozco, Carmen Mercedes López Bueno, Luz Stella Fernández Navarro, Juan Tercero Torres López y Marta Cecilia Barreto Ruiz. Estas personas aceptaron el cargo en su contra.

Las tortugas carey y verde son protegidas por convenios y convenciones internacionales a las que se adhirió el Estado colombiano y hacen parte de la lista roja de animales en peligro de extinción, por lo que está prohibida la caza, tráfico y cualquier actividad con fines comerciales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace