Categorías: Valledupar

Jóvenes de El Alto de la Vuelta trabajarán en pro del agro vallenato

El Alto de la Vuelta fue uno de los corregimientos azotados por la violencia en Valledupar. Grupos al margen de la ley sometieron a sus pobladores a vejámenes durante mucho tiempo, sin embargo, ellos con sus sueños alcanzaron a salir adelante y ahora, gracias a la llegada de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, y la Alcaldía de Valledupar, a sus campos volverán los frutos de la agricultura.

El proyecto denominado ‘fortalecimiento de la productividad en pequeñas unidades agrícolas de arroz’, impulsado por la ADR con una inversión de $3.446.325.000, comenzó a ejecutarse de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y su componente de Agroindustria, que fue garante en la conformación del comité técnico de gestión social.

“Agradecemos a la administración municipal por todo su apoyo a nuestra comunidad con esta asociación, que la integramos, en su mayoría, jóvenes, que queremos trabajar por nuestra comunidad, retomar actividades que se han perdido en el campo y este espacio es la gran oportunidad”, expresó Grace Rodríguez, beneficiaria de la iniciativa productiva.

El esfuerzo de la Alcaldía de Valledupar, liderada por Ernesto Orozco Durán, ha sido importante para reactivar la zona corregimental y toda su potencia agraria que revitaliza el norte del Departamento del Cesar. Serán más de 100 personas que estarán vinculadas de manera directa e indirecta, quienes en su mayoría son residentes de este corregimiento, con vocación en el cultivo de arroz y ahora quiere mantener la cultura a través de nuevas generaciones.

“El Alto de la Vuelta, jurisdicción del municipio de Valledupar, será beneficiado con un proyecto productivo de línea arroz para apoyar a 27 familias. Con este proyecto haremos fortalecimiento asociativo, en comercialización, garantizando mejor producción y la entrega importante de maquinaria”, aseguró el director territorial de la Agencia de Desarrollo Rural para el Cesar, Carlos César Silva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace