Categorías: Regionales

Jornada de Sensibilización, dentro de proceso de acreditación, organiza programa de Ingeniería Ambiental de la UPC

Con la finalidad de sensibilizar a estudiantes y docentes en la importancia de una educación de alta calidad, pertinencia y participación, marcando el inicio del proceso de Acreditación por Alta Calidad, donde el compromiso de estos actores es de vital importancia, el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, organiza para este jueves 20 de agosto una Jornada de Sensibilización.

¿Cómo se logra la Acreditación del programa de Ingeniería de sistemas?, este es el interrogante central que dará inicio al desarrollo de la agenda programada a partir de las 8: 30 de la mañana, la cual es organizada por el programa en mención y hace extensiva la invitación a estudiantes y docentes adscritos al mismo.

Entre los temas de interés que se trataran se destacan: los factores y características que inciden en la acreditación de programas académicos de conformidad al acuerdo 02 de 2020, del CESU y la socialización del Marco Filosófico del Programa ingeniería de sistemas a cargo de la ingeniera Eydy Suárez Brieva.

De igual manera, la presentación y calendario de las actividades programadas por el comité de investigación para el periodo 2020-2, a cargo del Ingeniero Braulio Barrios.

Otros temas a tratar

Se socializará además a la comunidad académica el portafolio de servicios de la oficina de Bienestar Institucional en las diferentes áreas (Salud, social, cultural, deportivas entre otras), invitando a la comunidad a participar, indicando que la formación es integral y que estos programas favorecen el desarrollo humano.

La interacción con el entorno nacional e internacional es otro de los factores significativos en el proceso de acreditación, por ello el ingeniero Juan Andrés Yaneth en su intervención explicará las políticas, convenios, programas, requisitos, apoyos económicos, beneficios, procedimientos, documentación vigente y criterios de selección para participar.

Se resaltarán igualmente durante esta jornada los aportes que desde la investigación se proyectan y se han realizado. El ingeniero Adith Pérez hará énfasis en este tema tan relevante en el proceso de formación, resaltará el objetivo de las líneas de investigación del programa, semilleros y grupos vigentes, docentes investigadores, beneficios que obtienen los estudiantes al vincularse y estar activos en esos semilleros.

La Unidad de Emprendimiento realizará su aporte socializando a la comunidad los objetivos de la unidad, las fuentes de financiación, convenios, capacitaciones y orientaciones en el desarrollo e innovación.

Se finalizará el evento con la presentación del sitio web del Programa de Ingeniería de Sistemas y Aulaweb, guiada por el Ingeniero Álvaro Oñate Bowen recalcando la información que se encuentra publicada, los diferentes procesos, comités u otros del programa, accesibilidad y servicios que se ofrecen.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace