Categorías: Sin categoría

JEP ordenó a la Fiscalía dar información de 546 militares y policías desaparecidos

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP otorgó a la Fiscalía General de la Nación (FGN) un plazo de 45 días para entregar información clave que permita avanzar en la búsqueda, identificación y entrega digna de 546 miembros de la fuerza pública víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado.

Esta misma solicitud fue extendida a la Seccional de Investigación Judicial de la Policía Nacional (Sijín), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF).

La orden hace parte del seguimiento a la medida cautelar nacional adoptada por la SARV en 2024, con el objetivo de garantizar los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada. Con esta decisión, la JEP busca agilizar la ubicación de los miembros de la fuerza pública desaparecidos, articulando esfuerzos institucionales que permitan avanzar en su identificación.

Los 546 miembros de la fuerza pública víctimas de desaparición forzada fueron reportados por el Ministerio de Defensa Nacional durante una audiencia realizada el 12 de diciembre de 2024. En esta sesión, se expusieron las acciones implementadas para implementar la Ley 2364 de 2024, destinada a proteger los derechos de las mujeres que buscan víctimas de desaparición forzada.

Los datos entregados por el Ministerio de Defensa señalan que los 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos incluyen a 384 del Ejército Nacional, 139 de la Policía Nacional, 13 de la Fuerza Aérea y 10 de la Armada Nacional. Aunque el detalle de esta información es de carácter reservado debido a la investigación judicial, su presentación general representa un avance clave en las medidas adoptadas para garantizar los derechos de las víctimas y esclarecer estos casos.

Además del plazo otorgado a la Fiscalía General de la Nación para aportar información sobre estas personas desaparecidas, la sección ordenó al Ministerio de Defensa precisar los documentos de identificación de 62 de ellas en un término de 10 días. El magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez, relator de la medida cautelar nacional, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para superar las barreras estructurales que han dificultado los procesos de búsqueda e identificación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace