Categorías: Nacionales

JEP fija fechas de Audiencia Única de Verdad del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso

La JEP citó al excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez a presentarse de manera virtual a la Audiencia Pública y Única de Aporte de Verdad que se llevará a cabo en Montería, Córdoba, los días 10, 11, 15 y 16 de mayo próximos. Esta diligencia será definitiva para determinar si se acepta o no el sometimiento de Mancuso a la JEP en calidad de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública.

Salvatore Mancuso, quien permanece recluido en el Centro de Detención de Migrantes ICE-Stewart Detention Center en el estado de Georgia, Estados Unidos, deberá conectarse virtualmente a la audiencia ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP y ante representantes de víctimas de Córdoba, que asistirán a la diligencia en Montería en calidad de escuchas. De ese modo, se espera que Mancuso haga aportes “presentes, efectivos y suficientes a la verdad plena», que superen lo ya conocido por la justicia ordinaria y por Justicia y Paz.

Todo lo que niegue o afirme Mancuso Gómez durante esta audiencia será contrastado por los magistrados de la sala y con base en ello determinarán si es aceptado en la JEP para acceder a los beneficios de la justicia transicional.

Se destaca que, para cumplir con el principio de centralidad de las víctimas, esta Audiencia Única de Verdad se llevará a cabo en Montería como un escenario de justicia restaurativa enfocado en una de las regiones sobre las que se espera que Salvatore Mancuso presente aportes de verdad sobre graves crímenes y violaciones a los derechos humanos en los cuales se habría incorporado materialmente como “actor armado estatal» durante el conflicto.

Los pasados 16 y 17 de marzo las víctimas trabajaron con profesionales de la JEP quienes les informaron y orientaron sobre el propósito de esta Audiencia Única de Verdad. Ahora las víctimas podrán asistir a esta audiencia en calidad de escucha.

La solicitud de sometimiento de Salvatore Mancuso ante la JEP fue rechazada en junio 2020 por la Sala de Reconocimiento. Esta decisión fue apelada por sus abogados. Fue así como, a través del auto TP-SA 1186 del 21 de julio de 2022, la Sección de Apelación de la JEP confirmó el rechazo de Mancuso como tercero civil, pero abrió la posibilidad de estudiar su sometimiento si demuestra “fehacientemente, en audiencia única de verdad plena, que se incorporó funcional y materialmente, entre 1989 y 2004, a la fuerza pública». En la audiencia, Mancurso deberá demostrar: “1) su involucramiento como bisagra o punto de conexión entre el aparato militar y el paramilitar en los patrones de macrocriminalidad comunes; y 2) su calidad de posible máximo responsable de la formulación y ejecución de dichos patrones».

Las cuatro jornadas de esta Audiencia Única de Verdad serán transmitidas en vivo a través de las plataformas y redes sociales de la JEP.

La JEP ya ha adoptado medidas cautelares en las que se han protegido distintas zonas en Antioquia, Cesar, Sucre, Valle del Cauca, Bolívar, Caldas, Casanare, entre otros, donde podría haber cuerpos de personas desaparecidas en el conflicto armado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace