Categorías: Nacionales

JEP amplió el macrocaso 001 a crímenes de lesa humanidad de esclavitud por trabajos forzados

En su decisión de correspondencia frente al macrocaso 001, (toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc), la JEP adoptó la calificación jurídica señalada por la Procuraduría en diferentes escritos, audiencias e intervenciones, y amplió este macrocaso incluyendo los graves crímenes de Lesa Humanidad de esclavitud como resultado de la imposición de trabajos forzados.

En el auto la magistratura destacó la labor de contrastación de la información contenida en los expedientes y otros aportes realizados desde la Procuraduría Delegada con Funciones de Coordinación e Intervención para la Jurisdicción Especial para la Paz, en las observaciones presentadas frente al caso 01.

La JEP aseguró en su decisión que resolvió acceder a la petición de la Procuraduría en el sentido de que la imposición de trabajos forzados configuró el Crimen de Lesa Humanidad de esclavitud, y que dicho crimen se diferencia del de graves privaciones de la libertad, (secuestro) en que la imposición de trabajos forzados a las víctimas durante su cautiverio corresponde a una “característica del ejercicio del atributo del derecho de propiedad sobre una persona”, tal como lo había reiterado el Ministerio Público en múltiples oportunidades.

La Procuraduría reconoce el trabajo riguroso de la magistratura e informa que una vez divulgada esta decisión, participará a través de su delegada, en representación de las víctimas y la sociedad en general, así como en garantía de la seguridad jurídica de los comparecientes, en la audiencia de verificación de sanciones, que tienen un componente privativo de la libertad de entre 5 y 8 años para cada responsable, además de los trabajos, obras y actividades con contenido restaurador-reparador que deberán cumplir para reparar a las víctimas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace