Categorías: Regionales

Jaime Bonet analiza los desafíos y potencialidades económicas del Caribe colombiano durante el conversatorio «Cesar: Territorio económicamente dormido»

En el marco del conversatorio «Cesar: Territorio económicamente dormido, visiones y estrategias para despertarlo», Jaime Bonet Morón, director del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, ofreció un análisis detallado sobre los retos y las oportunidades económicas y sociales que enfrenta el Caribe colombiano.

Bonet inició destacando la persistencia de problemas como la alta tasa de pobreza y la baja productividad per cápita en la región, señalando que estas realidades impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Enfatizó la necesidad urgente de cerrar las brechas económicas con otras regiones del país mediante políticas que fomenten un crecimiento inclusivo y sostenible.

Durante la discusión, el director del CEER del Banco de la República subrayó la importancia de mejorar la educación y la formación del capital humano como elementos fundamentales para aumentar la productividad regional. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer sectores estratégicos como la agricultura y la ganadería mediante la tecnificación y la implementación de distritos de riego, para impulsar un sector exportador más robusto y diversificado.

En cuanto al turismo, sugirió que el Caribe colombiano debe desarrollar una oferta más atractiva y diversificada para captar la atención de visitantes nacionales e internacionales. Comparó la situación con países exitosos en turismo como España y Francia, instando a la región a crear experiencias únicas que promuevan un crecimiento significativo en este sector económico clave.

Jaime Bonet resaltó que, a pesar de los desafíos actuales, el Caribe colombiano posee un potencial considerable que puede ser aprovechado con políticas adecuadas y una inversión estratégica en infraestructura y capital humano. Este enfoque integral, afirmó, es fundamental para lograr un desarrollo económico equitativo y sostenible en la región.

Esta intervención proporciona una visión integral de los problemas y las posibles soluciones para el desarrollo económico y social del Caribe, enfatizando la importancia de estrategias integradas y de largo plazo para transformar la economía regional y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Kirsehir, Turquía, ocho jóvenes de las Escuelas Culturales de Valledupar hicieron sonar el vallenato a lo grande

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho…

2 horas hace

Anuncian inversión de $ 433 mil millones para transformar el “Corredor de Vida” en Cesar

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio del Trabajo, lideró una audiencia pública…

2 horas hace

Capturada presunta integrante del grupo delincuencial “La Familia” en Aguachica

La Policía Nacional, a través de uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), capturó…

2 horas hace

Procuraduría requirió al gobierno nacional priorizar la formación y actualización catastral en el país

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) ejecutar de…

2 horas hace

En Valledupar, incautados 298 kilos de marihuana; dos capturados

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), en coordinación…

3 horas hace

Treinta años después, una familia regresa a su predio restituido en La Jagua de Ibirico, Cesar

La historia de Pablo José Muñoz e Isabel Dolores Bolívar quedó marcada por el desarraigo.…

3 horas hace