Categorías: Internacionales

Israel reporta 1.500 combatientes de Hamás muertos en su territorio tras ofensiva

Israel reportó el martes unos 1.500 milicianos de Hamás muertos en su territorio, en el cuarto día de guerra tras la ofensiva sorpresa del movimiento islamista palestino, que secuestró a unas 150 personas en suelo israelí.

Cientos de hombres armados de Hamás franquearon el sábado la frontera con Israel, pese al fuerte dispositivo de seguridad, y se infiltraron en localidades del sur, donde mataron a personas en sus casas y secuestraron a otras que se llevaron a la Franja de Gaza.

Desde entonces, el ejército israelí bombardea masivamente el enclave palestino gobernado por Hamás.

«Estamos ya en medio de la campaña, pero esto sólo es el principio, ganaremos con la fuerza, con mucha fuerza», advirtió el lunes por la noche el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

«Alrededor de 1.500 cuerpos de combatientes de Hamás fueron encontrados en Israel y alrededor de la Franja de Gaza», declaró el portavoz militar Richard Hecht. Hasta ahora, el ejército había hablado de un millar de hombres infiltrados.

Las fuerzas de seguridad «han retomado más o menos el control de la frontera» con Gaza, pero «las infiltraciones pueden seguir», añadió.

– «Asedio completo» –

Más de 900 personas murieron en Israel desde el inicio de la ofensiva el sábado, unas 250 de las cuales en un festival de música organizado en el desierto cerca del enclave, y 2.616 resultaron heridas.

Del lado palestino, 687 personas perecieron en los bombardeos israelíes y 3.727 resultaron heridas, según las autoridades locales.

Tres periodistas palestinos perdieron la vida este martes en un ataque israelí que alcanzó un edificio residencial de Gaza, informó un sindicato de prensa.

Entre las víctimas mortales en suelo israelí hay numerosos ciudadanos de otras nacionalidades: 18 tailandeses, 11 estadounidenses, 10 nepalíes, siete argentinos y cuatro franceses, entre otros.

Israel impuso el lunes un «asedio total» en la Franja de Gaza, para que no llegue «ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas», en palabras de su ministro de Defensa, a este territorio de 360 km2 donde malviven 2,3 millones de palestinos, ya bajo bloqueo israelí desde hace 16 años.

La ONU advirtió que este tipo de medidas van contra el derecho internacional humanitario.

«La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario», dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Desde el estallido de la guerra, más de 187.500 personas del enclave palestino se han visto obligadas a desplazarse, según los últimos datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el martes la apertura de un corredor humanitario para enviar material médico esencial a la población.

– Rehenes amenazados –

Hamás amenazó el lunes con ejecutar a los rehenes secuestrados en Israel. El brazo armado de la organización islamista advirtió que «cada ataque contra nuestro pueblo sin previo aviso será respondido con la ejecución de uno de los rehenes civiles».

Decenas de miles de soldados israelíes fueron desplegados cerca de la Franja de Gaza.

Israel retiró sus tropas y evacuó a los colonos del enclave en 2005, después de haberlo ocupado desde 1967. Pero mantiene el control del espacio aéreo y de las aguas territoriales e impuso desde 2007 un estricto bloqueo, con el que controla todos los bienes y personas que cruzan la frontera.

La tensión también escaló en la frontera norte de Israel, con Líbano, donde el ejército israelí abatió a «varios sospechosos armados» que se habían infiltrado. La infiltración fue reivindicada por la Yihad Islámica, otro movimiento islamista palestino.

El Hezbolá libanés, archienemigo de Israel, afirmó el lunes que había bombardeado dos cuarteles israelíes, tras la muerte de tres de sus miembros en un ataque aéreo en el sur de este país.

Gran parte de la comunidad internacional condenó la ofensiva de Hamás.

Estados Unidos, que empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir su flota aeronaval hacia el Mediterráneo, afirmó sin embargo que no tenía planeado enviar tropas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció el martes el «chantaje insoportable» de Hamás con los rehenes.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reconoció que eran «legítimas» las preocupaciones de Israel sobre su seguridad, pero dijo estar «profundamente angustiado» por el anuncio de las autoridades israelíes de un «asedio total» al enclave palestino.

Para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Israel está perpetrando un «genocidio contra el pueblo palestino».

En Irán, el guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, negó una vez más que su país estuviera involucrado en la operación del grupo islamista, al tiempo que reafirmó el apoyo «a Palestina». (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace