Categorías: Regionales

Invías avanza con el mejoramiento y mantenimiento de la vía Río Pereira – Cuestecitas y proyecta nuevas inversiones

Para mejorar la movilidad en el sur de La Guajira mediante proyectos estratégicos que fortalecen su conexión con Cesar y el centro del país, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha invertido $ 25.000 millones en la primera y segunda fase de rehabilitación de la vía Cuestecitas – Buenavista – San Juan del Cesar – Rio Pereira y proyecta invertir $ 350.000 millones más en obras que iniciarán en el departamento en 2021.

“El sector transporte trabaja para desarrollar obras de impacto regional, que generen equidad, desarrollo y transformación, y así ayuden a consolidar la paz con legalidad en todo el país. Tenemos el compromiso de mejorar la infraestructura vial del sur de La Guajira, y por eso estamos ejecutando obras de mantenimiento que mejoran la movilidad y aportan a la seguridad vial. Con estos trabajos ayudamos a conectar las vidas de más de 300.000 habitantes de los municipios de San Juan del Cesar, Buenavista, Distracción, Fonseca, Carretalito y Barrancas”, aseguró Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte.

El director Operativo del Invías, Juan Esteban Romero Toro, manifestó: “Con acciones y obras concretas trabajamos por recuperar y mejorar la transitabilidad vial en condiciones adecuadas de seguridad para los usuarios en este importante corredor vial. Estas obras mejoran la seguridad vial y contribuyen a la disminución de los tiempos de recorrido hacia Valledupar y el interior del país.

La otra noticia para el departamento de La Guajira, igualmente bajo el Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030, es la inversión de $ 300.000 millones para la pavimentación de 100 kilómetros de la vía Uribia – Puerto Bolívar – Cabo de la Vela – Puerto Estrella, proceso actualmente en proceso de contratación.

Con dichas inversiones que forman parte del Programa Compromiso por Colombia, se crearán 5.100 nuevos empleos para los habitantes de la región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace