Categorías: Economica

Instan a empresas molineras que no se han sumado al incentivo al almacenamiento del arroz a vincularse

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, hizo de nuevo un llamado a las empresas molineras que no se han acogido al Programa de Incentivo al Almacenamiento de Arroz, para que lo hagan rápidamente, teniendo en cuenta que es el mecanismo acogido por todos los eslabones de la cadena productiva y el más efectivo para recoger los excedentes de producción y evitar que continúen cayendo los precios del grano, afectando los ingresos de los productores.

Zea Navarro señaló que, gracias al trabajo con el Consejo Nacional del Arroz en el último mes se logró el compromiso de todos actores del sector de acogerse a las disposiciones establecidas en la Resolución 0221 del 2021, por la cual se implementa el programa de Incentivo al Almacenamiento de Arroz en el segundo semestre de 2021 y la cual cuenta ya con 50 mil millones de pesos.

En tal sentido, “logramos un común acuerdo sobre la medida de la industria molinera, representada por la Cámara Induarroz, los productores por Fedearroz y los núcleos arroceros de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Tolima”, dijo el funcionario que también indico, que gracias a ese trabajo, está gestionada una partida adicional de $ 20 mil millones para llegar a $ 70.000 mil millones, “y de ser necesario estaremos aportando recursos nuevos para otras iniciativas como la comercialización del arroz integral”.

Frente a esto, el jefe de la cartera agropecuaria dijo que no se explica que al día de hoy existan industrias arroceras que no hayan entrado al Incentivo al Almacenamiento y reiteró su llamado para que lo hagan: “los esperamos, contamos con ustedes para seguir trabajando juntos por el campo, su ingreso es fundamental para mantener un precio piso que le garantice a los productores del campo colombiano que no sé va a seguir bajando”, dijo.

Finalmente, el Ministerio de Agricultura en coordinación con el Consejo Nacional del Arroz, invitó a los diferentes productores, a las industrias molineras grandes, pequeñas y medianas, a participar activamente en dicho incentivo. Así mismo a los productores de las diferentes zonas del país a realizar un uso óptimo y eficiente de este instrumento que es producto del acuerdo entre todos los actores de la cadena y el Ministerio de Agricultura.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace