Categorías: Nacionales

Instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la lora serrana en la Sierra Nevada

Como parte de una estrategia de conservación de especies endémicas y en estado de amenaza, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, en alianza con ProCAT Colombia, avanza en la instalación de nidos artificiales en la Estrella Hídrica de San Lorenzo y en el corregimiento de San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta, destinados a proteger y favorecer el proceso reproductivo de La Lora Serrana (Pyrrhura viridicata).

Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio suscrito entre ambas entidades, que contempla la instalación de 80 nidos, en las palmas de cera (Ceroxylon cerifum) aún existentes en áreas restringidas de la Sierra, estratégicas para la reproducción de esta ave endémica.

La lora serrana, es una especie catalogada por la UICN en peligro de extinción (EN) que ha sido afectada por la deforestación de la palma de cera para usos religiosos en Semana Santa, el tráfico ilegal y la competencia de otras especies de loros por sus nidos. A diferencia de otros loros tiene plumaje verde y rojo en el pecho y en la cola, y es más pequeño que el loro real y más grande que los comunes.

Los nidos artificiales han sido diseñados, con la ayuda de expertos locales, nacionales e internacionales, con especificaciones técnicas que responden a las necesidades de la especie y a los desafíos del entorno. Están elaborados en PVC y en madera resistente, con un orificio en la parte superior cuyas medidas exactas impiden el ingreso de especies más grandes que podrían ocupar el espacio o interrumpir el ciclo reproductivo del lorito. Este orificio está reforzado con un aro metálico, que evita que sea destruido por el pico del ave, garantizando así la durabilidad del refugio.

Además, cada nido cuenta con una puerta inferior que facilita el monitoreo técnico del proceso reproductivo, permitiendo observar el estado de los huevos, el nacimiento de los pichones y hacer seguimiento a su desarrollo y supervivencia. Como medida adicional de protección, el interior de los nidos ha sido tratado con un repelente natural que evita la invasión de avispas o abejas, asegurando un espacio libre de amenazas para los futuros polluelos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

3 días hace