Foto: ICA Guajira
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó la inspección, vigilancia y control de los huevos embrionados (productos animales con fines reproductivos) que salen desde el paso fronterizo de Paraguachón, en La Guajira, con destino a Venezuela.
Los funcionarios del Instituto verificaron la carga a exportar (262.800 unidades de huevos fértiles o embrionados), con el fin de minimizar el riesgo y transmisión de enfermedades y garantizar la calidad sanitaria y condiciones físicas y medio ambientales del producto.
“Realizamos la verificación zoosanitaria en las exportaciones, como responsables de la sanidad agropecuaria del país y además acompañamos el proceso de comercio internacional como socios estratégicos del agronegocio colombiano”, comentó el gerente seccional del ICA en La Guajira, Jaime Aragón Roys.
El funcionario añadió que es importante garantizar la sanidad en el proceso de intercambio de productos y subproductos de origen animal, con la inspección, vigilancia y control de los mismos.
Los profesionales del ICA llevaron a cabo la verificación documental, del vehículo transportador, de la cadena de frío, entre otros.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…