Categorías: Nacionales

Inscripciones de organizaciones de víctimas para integrar mesas territoriales de participación, hasta el 31 de marzo

Como apoyo al proceso de asistencia técnica brindado por la Unidad para las Víctimas a los representantes y funcionarios del Ministerio Público, desde la dirección territorial del departamento de Sucre se adelantan acciones especiales de socialización dirigidas a representantes de organizaciones de víctimas del territorio, para que conozcan en detalle en qué consiste el proceso de inscripción a las mesas de participación de víctimas, sus requisitos y documentación requerida, las fases del mismo, actualizaciones y, sobre todo, tengan la oportunidad de aclarar presencialmente cualquier duda puntual que tengan antes de surtir el trámite de inscripción.

El pasado 12 de enero se realizó una reunión de articulación con instituciones públicas y enlaces de la comunidad de víctimas del departamento de Sucre, con el fin de brindar asistencia técnica en la realización del proceso de inscripción a las mesas de participación. Como resultado de ese encuentro se acordó generar un cronograma que permitiera socializar esos mismos procedimientos con todas las organizaciones de víctimas del territorio, el cual se inició a finales de ese mismo mes en la subregión de La Mojana.

Desde entonces, se ha ejecutado un recorrido por 22 de los 26 los municipios del departamento de Sucre, difundiendo la información pertinente del Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas entre más de 200 OV formalmente inscritas, representantes de sujetos de reparación colectiva, cabildos indígenas, consejos comunitarios, organizaciones afros, entre otros. Esta logística de socialización finalizará el próximo 14 de marzo, con las visitas a los municipios de Colosó (hoy), Sucre (10), La Unión (13) y El Roble (14).

“Aquí nos explican cómo vamos a hacer para inscribirnos a la mesa y cómo hacer todo para no equivocarnos, porque esto tiene un tiempo estipulado”, dijo Nohemí Monterrosa, representante de Narrar para Vivir del municipio de Chalán, quien participó en una de estas jornadas de socialización en su población; Monterrosa también manifestó que estar bien enterado del proceso y ser parte de las mesas es muy importante porque “ahí conocemos nuestros derechos, nuestros deberes, y ayudamos a la comunidad de víctimas del municipio, del departamento y de Colombia, si se ofrece”.

En las jornadas de socialización realizadas con las organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de derechos de las víctimas, han participado integrantes y/o representantes de cabildos indígenas, de comunidades afro, de población joven, de consejos comunitarios, de la comunidad LGBTI, integrantes de población en condición de discapacidad, entre otros.

El proceso de inscripción a las mesas territoriales de participación de las víctimas se realizará hasta el próximo 31 de marzo, en las sedes de todas las personerías municipales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace