Categorías: Regionales

Iniciaron las construcciones de los módulos de pilas públicas en las comunidades indígenas de La Gloria, Rirritana y Sishichón

Con la estrategia Guajira Azul se construirán tres nuevos módulos de pilas públicas que beneficiarán a más de 22 mil indígenas Wayúu de las comunidades de La Gloria y Sishichón, en el municipio de Manaure, y Rirritana, en Maicao.

Durante las primeras semanas se desarrollarán actividades lideradas por los componentes de Gestión Social y Aseguramiento, en conjunto con los líderes y autoridades tradicionales de cada una de las comunidades beneficiarias. En esta etapa se socializará y se trabajará para lograr acuerdos y concertaciones con el respeto del sistema de principios, valores y creencias del pueblo Wayúu.

Por su parte, con el componente de obra civil se construirá un punto de producción y las pilas aferentes en cada comunidad; además, se instalará un moderno sistema de tratamiento de ósmosis inversa, al que se sumarán los paneles solares, las casetas de tratamiento, un espacio amigable tipo parque infantil, área de recolección del agua potable, sitio de reunión, oficina, cuarto eléctrico, bodega y baños públicos.

Según el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, «el presupuesto total de los proyectos asciende a más de $ 14 mil millones, incluyendo interventoría y obra civil, financiados entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, y el Plan Departamental de Agua de La Guajira – PDA, que cuenta con un plazo de ejecución de 13 meses. Además, con estos proyectos se seguirá ampliando la cobertura del servicio en el departamento y se fortalecerá la calidad de vida de los guajiros, especialmente de las comunidades indígenas dispersas”.

Por su parte, Ana Celina Sierra Pérez, gerente del PDA de La Guajira, informó que con estas nuevas intervenciones se beneficiarán más de 22 mil indígenas Wayúu con acceso a agua potable a través de 13 puntos de suministro, distribuidos entre los tres nuevos módulos de pilas públicas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace