Foto-referencia
Con el objetivo de trabajar en el diseño e implementación de políticas y programas que realmente aporten a los procesos bandísticos del país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio inicio al mapeo para la caracterización de las bandas de vientos de Colombia.
“Esta iniciativa hace parte del Programa Nacional de Bandas de Vientos del Plan Nacional de Música para la Convivencia y tiene como finalidad identificar cuántos somos, dónde estamos y cuáles son nuestras necesidades y fortalezas como sector”, dice Jorge Sossa, coordinador del grupo de Música del Minculturas.
Este será un insumo indispensable para trabajar de manera más acertada por el movimiento bandístico de Colombia. Las bandas de vientos tradicionales, fiesteras, populares, de marcha o sinfónicas podrán registrarse hasta el 31 de diciembre de 2024 en el siguiente enlace: https://form.jotform.com/242556404186660.
Es importante recalcar que, para las entidades que cuentan con varias bandas, se debe diligenciar un solo formulario para cada una de sus agrupaciones.
Durante el 2025, el Plan Nacional de Música para la Convivencia publicará y socializará los resultados de esta caracterización en medios digitales. De esta manera, se amplía la posibilidad de articulación, el surgimiento y la mejora de iniciativas ciudadanas que consideren como insumo esta información sectorial y las bases de datos que surja.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…