Categorías: Salud

Inicia operación Mi Vacuna

Colombia está próxima a iniciar su proceso de vacunación contra el covid-19 el próximo 20 de febrero, empezando la inmunización con el personal de salud de la primera línea de atención de la pandemia y los adultos de 80 años y más años, de acuerdo con la priorización definida en el Plan Nacional de Vacunación. Para cumplir este propósito el Ministerio de Salud y Protección Social ha construido el aplicativo Mi Vacuna COVID19.

«Se trata de una herramienta dispuesta en el link https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/ desde el cual los habitantes del territorio nacional cuentan con tres componentes: Me Informo, Me consulto y Me Postulo», indicó Weimar Pazos Enciso, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación – TIC.

De esta manera desde el componente Me Informo, los ciudadanos pueden encontrar lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, los criterios de priorización y el consentimiento informado.

En el segundo componente Me Consulto, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Al respecto sostuvo el funcionario, «desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del covid-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación.

En el tercer componente Me Postulo, la persona en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo que no aparezca-, podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente. Al respecto indicó Pazos Enciso, «los responsables de la actualización de la información serán las EPS o las entidades que reportaron la información del grupo de riesgo».

Se aclara que no es necesario registrarse en Mi Vacuna para vacunarse, serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar de acuerdo con la etapa en la que se vaya avanzando, para que así los colombianos priorizados puedan visualizar el lugar, fecha y hora de vacunación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace