Categorías: Judiciales

Inicia juicio contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía, excomandante del Batallón La Popa

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad inicia el juicio adversarial transicional contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía. Esta etapa procesal comenzó después de que el oficial no aceptó su responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad y que la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo acusara de cometer 35 hechos representativos, que resultaron en la victimización de 72 personas.

Durante la audiencia preparatoria del 16 de julio, la magistratura de la JEP anunció cuáles son las pruebas admitidas para el juicio oral. En este proceso, el acusado, al igual que en la justicia ordinaria, presenta su defensa y entrega evidencia que será analizada por la sección. Bajo la dirección de la magistrada Reinere Jaramillo, se revisaron más de 1.153 documentos y se solicitaron 82 testimonios.

“Se ordenaron las pruebas que solicitó la UIA con las que pretende probar la responsabilidad del coronel retirado en los hechos de ejecuciones extrajudiciales dadas durante el periodo en el que fue comandante en el Batallón La Popa entre 2002-2004″, explicó la magistrada Reinere Jaramillo, quien presidió la diligencia.

Asimismo, se decretaron todas las pruebas que solicitó la defensa para demostrar que el coronel retirado es inocente, entre ellas, se aceptó escuchar a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango como testigos en el juicio. También se decretaron las pruebas solicitadas por la Procuraduría General y los representantes de las víctimas.

Por otra parte, se ordenó al Ministerio de Defensa que remita copia de los denominados planes de guerra: Plan Colombia y Plan Patriota, así como los documentos que soporten o hagan constar los informes, alertas y advertencias de presuntas violaciones a los derechos humanos en Colombia remitidas por organismos internacionales durante el periodo de comandancia del coronel Mejía Gutiérrez en el Batallón de Artillería No. 2 La Popa.

El juicio oral, que será de carácter público, se desarrollará del 18 al 20 de septiembre de 2024 en la ciudad de Valledupar (Cesar) y continuará en tres momentos: el 17, 18, 28 y 29 de octubre; 12,13, 25 y 27 de noviembre y, finalmente, 3 y 4 de diciembre de 2024. Durante estas sesiones, la fiscalía de la JEP tendrá que probar que el coronel (r) Mejía Gutiérrez es responsable de los crímenes por los que se le acusa, mientras él defiende y trata de demostrar su inocencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace