Categorías: Regionales

Indígenas wayúu de El Pasito, comprometidos con la conservación del manglar y el ecoturismo sostenible

En el marco del proyecto de manejo del ecosistema de manglar y ecoturismo sostenible para el avistamiento del cardenal guajiro, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, contribuye con los servicios técnicos que se brindan en el Distrito de Manejo Integrado Delta del Río Ranchería y, junto con el equipo técnico de la Fundación Omacha, se adelantan acciones para el fortalecimiento de la comunidad indígena Wayuu de “El Pasito” (Riohacha), para dinamizar el aviturismo y conservación del manglar.

Dentro de este proceso, de destaca la formación del grupo de Guardianes Ambiente y Paz, con aproximadamente 20 integrantes de esta comunidad, quienes han participado en talleres de educación ambiental, ejercicios de cartografía social, identificación de amenazas y distribución del manglar en cada comunidad y en la zonificación y construcción de acuerdos para promover la conservación y manejo sostenible de este.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que “El Pasito es una de las doce comunidades identificadas y fortalecidas en el proyecto, en donde se han desarrollado talleres de educación ambiental enfocados en la ecología, y en la importancia y amenazas del ecosistema de manglar y del ave cardenal guajiro. Hemos gestionado todo este trabajo articulado público-privado, que nos ha permitido la implementación de iniciativas de conservación en este ecosistema y el fortalecimiento de nuestros aliados estratégicos comunitarios”.

Adicionalmente indicó que estas labores también han permitido identificar que la degradación y la presión antropogénica sobre estos ecosistemas ha aumentado considerablemente, siendo la extracción de madera, la salinización excesiva del suelo, la caza de fauna silvestre, el cambio climático y los cambios de uso del suelo en áreas urbanas y rurales los principales impactos negativos.

En el proyecto también participan entidades como Hocol, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, KFW y FUPAD. Cabe anotar que en esta comunidad inicialmente se realizó una recopilación de los saberes locales y tradicionales a cerca del cardenal guajiro, para generar la apropiación de la especie desde los aspectos culturales. Adicionalmente, se desarrollaron capacitaciones sobre aviturismo, como una alternativa económica. Estas labores también se enfocaron en la creación y fortalecimiento de un semillero de guardianes ambientales con niños y niñas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace