Categorías: Regionales

Indígenas se reúnen para Encuentro de Saberes en Comunicación y Muestra Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindúa

Durante cuatro días los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa o Sierra Nevada de Santa Marta (Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos) se reunirán en Pueblo Bello -territorio Arhuaco- y Atánquez-resguardo Kankuamo- para generar un diálogo crítico y constructivo sobre los procesos de creación audiovisual y reflexionar sobre las prácticas comunicativas que se generan al interior y fuera de sus comunidades.

La cita empieza la tarde del jueves 28 de noviembre y culmina el domingo primero de diciembre, donde los pueblos indígenas Wayúu -del departamento de La Guajira- participarán como invitados.

Allí se tiene previsto los conversatorios: ‘Experiencias audiovisuales del pueblo Wayúu y memorias de la 14 Muestra de Cine y Video Wayúu’, ‘Creación de la Escuela de Comunicación Naberaka Kurisiade del Consejo Regional Indígena de Caldas’, y ‘Formación en comunicación propia y apropiada en el pueblo de los Pastos y Quillacingas’.

En la programación también se contemplan las muestras: Cine y video del pueblo Wayuu, Cine y video indígena DAUPARÁ 2024, así como el lanzamiento de la cuarta temporada de la serie ‘Territorios y Voces Indígenas’.

Al respecto, la lideresa Kankuama y secretaria técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas -CONCIP, Silsa Matilde Arias Martínez, recalcó: “estos intercambios son importantes porque permiten conocer las narrativas propias de cada pueblo indígena, que coinciden en la búsqueda de salvaguardar el corazón del mundo o la Sierra Nevada de Gonawindúa; visibilizan una agenda propia que se está movilizando al interior de la Sierra; y permiten que las mismas autoridades nos vayan conociendo más”.

El Encuentro de Saberes en Comunicación y la tercera Muestra Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindúa es abanderado por la Confederación Indígena Tayrona-CIT, el Resguardo Indígena Kankuamo-RIK, y su Comisión de Comunicación-COMUNICA PIK, la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas-CONCIP, y la Mesa Permanente de Concertación Indígena-MPC; con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace