Foto: CIT
Durante cuatro días los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa o Sierra Nevada de Santa Marta (Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos) se reunirán en Pueblo Bello -territorio Arhuaco- y Atánquez-resguardo Kankuamo- para generar un diálogo crítico y constructivo sobre los procesos de creación audiovisual y reflexionar sobre las prácticas comunicativas que se generan al interior y fuera de sus comunidades.
La cita empieza la tarde del jueves 28 de noviembre y culmina el domingo primero de diciembre, donde los pueblos indígenas Wayúu -del departamento de La Guajira- participarán como invitados.
Allí se tiene previsto los conversatorios: ‘Experiencias audiovisuales del pueblo Wayúu y memorias de la 14 Muestra de Cine y Video Wayúu’, ‘Creación de la Escuela de Comunicación Naberaka Kurisiade del Consejo Regional Indígena de Caldas’, y ‘Formación en comunicación propia y apropiada en el pueblo de los Pastos y Quillacingas’.
En la programación también se contemplan las muestras: Cine y video del pueblo Wayuu, Cine y video indígena DAUPARÁ 2024, así como el lanzamiento de la cuarta temporada de la serie ‘Territorios y Voces Indígenas’.
Al respecto, la lideresa Kankuama y secretaria técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas -CONCIP, Silsa Matilde Arias Martínez, recalcó: “estos intercambios son importantes porque permiten conocer las narrativas propias de cada pueblo indígena, que coinciden en la búsqueda de salvaguardar el corazón del mundo o la Sierra Nevada de Gonawindúa; visibilizan una agenda propia que se está movilizando al interior de la Sierra; y permiten que las mismas autoridades nos vayan conociendo más”.
El Encuentro de Saberes en Comunicación y la tercera Muestra Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindúa es abanderado por la Confederación Indígena Tayrona-CIT, el Resguardo Indígena Kankuamo-RIK, y su Comisión de Comunicación-COMUNICA PIK, la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas-CONCIP, y la Mesa Permanente de Concertación Indígena-MPC; con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…