Categorías: Regionales

Inauguran obras ejecutadas por las JAC, financiadas por el Gobierno del Cesar

“Primera vez que en esta vereda nos visita un gobierno y también es primera vez que contamos con un parque para el disfrute de los niños, todo esto se lo agradecemos a la Gobernación del Cesar, que nos tuvo en cuenta para apoyarnos con el proyecto de fortalecimiento de los comunales, gracias porque han creído en nosotros”, así lo expresó emocionada, Miriam Montero, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires, perteneciente al corregimiento de Mariangola, jurisdicción de Valledupar.

La vereda está conformada por varias fincas y parcelas, ubicada en el bosque tropical seco de las estribaciones de la Sierra Nevada, bordeada por los ríos Garupal y El Diluvio, lugar donde convergen cinco veredas más, como son: Santa Tirsa Diluvio, Praderas de Camperucho, La Tigra, Nuevo Mundo y Mata de Caña, así como los asentamientos indígenas Kwageka y Semiyake; distante a una hora y 45 minutos de la capital cesarense, tomando una trocha de más de 40 minutos en carro.

Hasta este lugar de la geografía del Cesar, llegó el Gobierno del Cesar para inaugurar la remodelación y adecuación de espacio recreo deportivo, que remplazó a un viejo parque artesanal, hecho con llantas reutilizables y pedazos de tronco, único lugar que tenían los 160 niños de la zona para recrearse y hoy gracias al convenio solidario realizado entre el Gobierno del Cesar y la Junta de Acción Comunal, los pequeños de 1 a 12 años, estrenan un sitio digno: un parque infantil de verdad, con columpios, resbaladeros, sube y baja.

Obra aplaudida no solo por los moradores de Buenos Aires, sino de las veredas vecinas, cuyos líderes continuarán el ejemplo de seguir participando en las convocatorias de la Gobernación del Cesar que aporta 50 millones para que los comuneros ejecuten obras en sus comunidades según sean sus necesidades.

En Valledupar se siguen inaugurando obras de la mano de las Juntas de Acción Comunal. El tradicional parque del barrio El Obrero, fue intervenido con mantenimiento y adecuación, todo esto con los $ 50 millones entregados por el Gobierno del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace