Categorías: Nacionales

Imputado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos por presuntas irregularidades en Hidroituango

La Fiscalía tiene evidencias de la posible responsabilidad del exmandatario en el delito de interés indebido en la celebración de contratos.

El material de prueba obtenido por una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justica da cuenta de que el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, estaría involucrado en las presuntas irregularidades detectadas en el direccionamiento del contrato para la construcción de la hidroeléctrica de Ituango.

El entonces mandatario, al parecer, actuó en contravía de los intereses del departamento y cambió su posición respecto al proceso de adjudicación del proyecto. En ese sentido, habría permitido que se pasara de una invitación internacional a una selección directa, con el propósito de favorecer a las Empresas Públicas de Medellín (EPM).

En la investigación se conoció que Ramos Botero conoció y avaló cuatro acuerdos, en los que los accionistas nombraron un nuevo gerente de Hidroituango SA ESP y la junta directiva modificó el Manual de Contratación para permitir que uno de los socios, entiéndase EPM, fuera designado como contratista.

Adicionalmente, se conoció que el exgobernador realizó varias visitas a la Presidencia de la Republica y a la Consejería de las Regiones, en mayo y junio de 2010, para recibir apoyo a la modalidad de contratación directa que fue escogida.

De esta manera, el 30 de marzo de 2011, Hidroituango S.A. suscribió con EPM el contrato BOOMT (Build, Owner, Operate, Manteining and Transfer) para la ejecución del proyecto energético más importante del país. Con esto se habrían desconocido los principios de buena fe contractual, planeación, transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a Luis Alfredo Ramos Botero el delito de interés indebido en la celebración de contratos. El cargo no fue aceptado por el procesado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ungrd: Fiscalía imputa a exdirector del Dapre

En audiencia realizada ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá,…

3 min hace

Investigan a guardianes de la cárcel de Riohacha por presunto ingreso de estupefacientes y otros elementos

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra tres guardianes de la cárcel…

7 min hace

La fiebre amarilla es un brote que alerta sobre la crisis ambiental y sanitaria en el país, afirman expertos

El brote de la fiebre amarilla no es solo un evento epidemiológico aislado, sino el…

5 horas hace

Control de siembras, lucha contra el contrabando y financiamiento forman parte de acuerdos con el sector arrocero

El ministerio de Agricultura informó que en el plan de fortalecimiento de la lucha contra…

5 horas hace

Gobierno Nacional avanza en Negociación Nacional Estatal 2025

Los ministerios de Trabajo y de Hacienda, Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación,…

6 horas hace

La Policía Nacional intensifica controles con el Plan Baliza en Valledupar

Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir hechos delictivos, la Policía Nacional,…

6 horas hace