Foto-referencia
Según María del Pilar Cruz Macías, ganadera de Bosconia (Cesar), los anuncios del gobierno sobre el impuesto a la tierra (catastro multipropósito) y la intención de algún segmento del legislativo de frenar las exportaciones de ganado en pie, harían inviable el negocio ganadero.
De acuerdo con la empresaria, la inversión que se debe hacer en los animales para criarlos y mantenerlos hasta el momento de la exportación o la venta al mercado interno es alta y si no hay posibilidad de venderlos al exterior donde tienen un mejor precio no será rentable.
A ello se suma los anuncios que desde el comienzo ha hecho el gobierno de poner en marcha el catastro multipropósito con el fin que los productores del campo paguen mayores impuestos, pues de acuerdo con el Ejecutivo no se está tributando acorde con la realidad del precio de la tierra.
“A mí me ha golpeado mucho porque las fincas mías, yo tengo dos, están ubicadas a la orilla de la carretera, doble calzada y los impuestos son demasiado altos, no hay cómo cancelarlos”, señaló la ganadera.
Añadió que “es imposible que una actividad ganadera, cuyo fuerte es la leche, dé para pagar impuestos, nómina y ahora la reconstrucción (por el invierno)”. (Fedegán).
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…