Categorías: Regionales

Implementan soluciones de abastecimiento de agua en comunidad indígena Sabana Grande (San Juan del Cesar)

Por medio de la implementación de soluciones integrales de abastecimiento de agua, Corpoguajira beneficia a los habitantes de la comunidad indígena Sabana Grande (San Juan del Cesar), La Guajira.

El proyecto, que también incluye el funcionamiento una parcela agrícola, tres estanques piscícolas y la restauración de diez hectáreas de bosque nativo, le apunta a reducir la vulnerabilidad por el desabastecimiento hídrico, asociado a los efectos del cambio climático.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que “esta comunidad tendrá la distribución de agua tratada mediante redes físicas hasta sus viviendas, adicionalmente la puesta en marcha de obras complementarias que permitirán mejorar el bienestar de los habitantes y disminuir la tasa de morbi-mortalidad, en especial la infantil’.

Adicionalmente, precisó que se desarrollarán acciones para incrementar las condiciones económicas y alimentarias mediante la obtención de productos agrícolas. Conforme a lo explicado por la autoridad ambiental, el proyecto también aumentará la gobernanza del territorio y mantendrá la estructura del resguardo indígena, logrando la integración de la población Wiwa a los procesos de desarrollo regional y nacional.

Otras de las actividades a ejecutar con la comunidad de Sabana Grande, son un ciclo de talleres de capacitación en adaptación al cambio climático, ahorro y uso eficiente del agua, medidas sostenibles de consumo de agua y uso en cultivos y manejo adecuado de los sistemas instalados.

Cabe precisar que Corpoguajira viene trabajando en la ejecución este tipo de proyectos en diferentes zonas de la península para generar soluciones efectivas ante el desabastecimiento hídrico y para aumentar la capacidad de respuesta de las poblaciones y el mejoramiento de su calidad de vida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace